Como cada 11 de octubre desde 2011, se celebra el Día Internacional de la Niña. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la idea es hacer conciencia sobre los obstáculos que tienen las niñas, sobre todo en países en vías de desarrollo.
También es un llamado para reconocer los derechos de las mujeres jóvenes. Aunque ha habido notables cambios para la inclusión de las mujeres en espacios de educación o laborales, aún existen lugares en los que no tienen las puertas abiertas.
Actualmente, de acuerdo con la ONU, las mujeres tienen menos oportunidades para participar en talleres, clases o capacitaciones que las preparen profesionalmente y aumenten su empleabilidad. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntó que, al ritmo actual, la equidad de género podría retrasarse hasta 70 años.
Pese a todo, son ellas quienes cada vez se encuentran más preparadas, las mujeres representan un porcentaje cada vez mayor de los títulos universitarios. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hasta el 2017, el 50% de las mueres de entre 25 y 34 años tienen estudios universitarios, frente al 38% de los hombres.
Sin embargo la participación en el campo laboral sigue siendo significativamente menor, de 80% contra 89% masculino.
Este día diversas naciones del mundo refrendan el compromiso de incluir a las niñas y las mujeres jóvenes en los proyectos de inversión, capacitación y formación para construir un mejor futuro para todas.