Durante estos días de frío, la fisiología del sueño cambia. En temporada invernal se puede presentar algunos trastornos del sueño e incluso depresión, lo anterior es debido a la falta de luz solar, la disminución de la temperatura y nuestro reloj biológico.
Cuando la luz natural es escasa podemos llegar a sentirnos más somnolientas a lo largo del día, además durante las horas de reposo nocturno nuestro cuerpo puede reaccionar de forma inadecuada. Dormir bien siempre es importante, sin embargo, durante esta temporada hacerlo nos ayuda a no contraer resfriados ni depresiones.
en este contexto, Royal Philips comparte algunas recomendaciones para procurar un mejor sueño invernal:
1. Exponerse a la mayor cantidad de luz solar
Hacerlo durante el día ayuda a nuestro cuerpo a prepararse para el descanso durante la noche. Procurar hacer ejercicio o alguna actividad al aire libre durante el día ayudará a mejorar el estado de ánimo, exponernos al sol y regular el sueño.
2. Procura un estilo de vida saludable
Puedes lograrlo mediante la ingesta adecuada de alimentos a las horas adecuadas. Si consumimos alimentos altos en calorías o cenamos pesado podemos interferir en la calidad del sueño; intenta mantenerte hidratada y con alimentación moderada durante la noche.
3. Reduce o evita las siestas
Las bajas temperaturas pueden producir ganas de dormir durante el día, sin embargo, hacerlo podría traernos dificultades para conciliar el sueño durante la noche. En caso de que decidas tomar una siesta, procura que no dure más de 30 minutos.
4. Dispositivos móviles
Evita su uso por lo menos media hora antes de dormir, esto además de permitirle a tu cuerpo ir entrando en estado de reposo, evitará que pierdas noción del tiempo y duermas las horas necesarias.
5. Modera el consumo de bebidas alcohólicas
El exceso de alcohol no sólo afecta la calidad y profundidad del sueño, sino que contribuye al aumento de peso. Beber con moderación a la hora de los festejos es una medida adecuada para conservar el bien dormir.
6. Controla la temperatura de la habitación
Lo recomendable es usar varias piezas de ropa de cama, las cuales se van ajustando a conveniencia a fin de reducir los despertares debidos al frío. El uso de calefactores no es recomendable, ya que crea un ambiente seco y afectar la respiración, dificultando el sueño, principalmente en aquellas personas que padecen enfermedades respiratorias o apnea del sueño.