Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La optimización de recursos puede ser la clave para la conservación y crecimiento de la Pymes frente al panorama actual pero, ¿cómo lograrlo?

Si de adaptación digital empresarial hablamos, el 2020 ha sido un parteaguas. Sin importar su giro, tamaño o sector, como resultado de la pandemia las organizaciones se han adaptado y con esto han surgido nuevos retos: cambio de modalidades, de estrategia de negocios y de la forma en que operan; detalles en que los que se deberá invertir también tiempo y esfuerzo pero que sin duda los resultados serán favorables a corto o mediano plazo.

Los desafíos económicos fruto de esta crisis sanitaria dificultan el crecimiento de la Pequeñas y medianas empresas (Pymes), quienes juegan un papel fundamental para el sostén monetario del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), las Pymes contribuyen con cerca del 52% del Producto Interno Bruto (PIB).

«El débil crecimiento de la economía -caída histórica de 17.1% durante el segundo trimestre de este año- nos indica que los desafíos para éstas son extraordinarios más no irrealizables. Y la optimización de recursos puede ser la clave para su conservación y crecimiento», señaló la plataforma de fondeo colectivo Cumplo México.

La administración de un comercio no es tarea sencilla, sobre todo en el contexto actual para las Pymes que apenas inician y no cuentan con la experiencia necesaria en el tema. Sin embargo, existen soluciones que hacen de la gestión sea un proceso más sencillo y permitan controlar eficientemente las áreas más importantes del negocio.

Estas son algunas recomendaciones para los emprendedores mexicanos que buscan la revolución tecnológica en sus Pymes:

  1. Examina la empresa y su entorno: para llevar a cabo un análisis del ambiente, para ellos deberás definir las fortalezas así como las debilidades, por consiguiente, haz una lista de ellas y enumera las oportunidades.
  2. Define una estrategia: tu plan debería verse como un juego cuidadosamente planeado mediante la observación. Para esto es necesario limitar los objetivos, plantear las tareas y designar los responsables.
  3. Prevén e invierte fondos: además de buscar diferentes opciones puedes consultar a un especialista, un punto importante es que no mezcles las finanzas personales con las del negocio.
  4. Elige e implementa las herramientas: escoge las que estén diseñadas para facilitar el trabajo y permitan que los recursos sean aplicados eficientemente.
  5. Capacita a los empleados: las nuevas herramientas fomentarán el cambio en tu equipo y en su modo de trabajo, por lo que será muy importante la capacitación. Asegúrate de proporcionarles la información necesaria y ayúdalos siempre a adaptarse.
  6. Diseña nuevos modelos de negocio: cuestionar la nueva guía implica razonar cómo la empresa aporta valor a los clientes, por tanto este punto obliga a crear nuevas oportunidades y alternativas para generar ingresos.
  7. Establece nuevos equipos y estructuras: crea nuevas organizaciones con el fin de replantear e integrar sus procesos.
  8. Fomenta la cultura de innovación: selecciona a los empleados con mayor potencial, lidera con el ejemplo. Por último crea un canal para las ideas innovadoras y premia los conceptos creativos.