Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Estos días de reguardo pueden ser ideales para relajarte y tomar un momento para ti, contribuyendo así a tu salud física y mental y aunque el aislamiento pueda resultar difícil, siempre hay actividades que pueden hacer más llevadero el momento.

La herencia japonesa tiene muchas que puedes practicar en casa con los elementos que se encuentren dentro de ella, aquí tres tradiciones japonesas que podrán hacerte sentir la magia de la nación del sol naciente en la sala de tu hogar:

Sado, la ceremonia del té

La ceremonia del , de más de mil años de antigüedad, influenciada por la filosofía Zen, es el ritual por el que se prepara y sirve el té matcha, ese té verde espeso y de intenso sabor que suele acompañarse de dulces tradicionales para compensar su sabor amargo. Lo más importante de la ceremonia no es la bebida, sino el proceso de preparación.

Practicar esta ceremonia debe practicarse bajo conceptos como la calma y la sencillez, su realización debe ser en una habitación modesta. Al disolver el té y mezclarlo, hay que prestar atención a los movimientos calculados, metódicos y pausados, aquí comienza un ejercicio de meditación, todo frente elementos de la naturaleza como el fuego, el agua y la tierra (representada por el té).

La idea de la ceremonia es disfrutar a través de las cosas simples de la vida. Un momento, un encuentro que simboliza que cada instante de la vida se debe aprovechar plenamente, ya que éste nunca volverá a repetirse al igual que una buena taza de té. Si no cuentas con un set especial, no te preocupes, toma una hornilla o una olla con agua hirviendo, el té con el que cuentes, y realiza el ritual para encontrar paz al alcance de una bebida caliente.

Ikebana, arreglos florales

El ikebana es el resultado de combinar varios elementos: las flores, las plantas, el jarrón y el espacio. Cada uno de ellos se suma para crear una impresionante manifestación artística temporal. Hay más de 20 estilos diferentes de arreglos, y los tres principales son Ikenobo, Sogetsu y Ohara. Ikenobo es el más antiguo y trata de evocar un paisaje natural o una planta en crecimiento.

En el Sogetsu es su estilo más libre y se combina libremente cualquier material de manera única y dinámica con el fin de realzar cualquier espacio e integrarse en él como plumas o carrizos.

Grandes almacenes, restaurantes, tiendas e incluso estaciones de tren suelen exponer ikebana para disfrute de sus visitantes. Echa un vistazo a tu jardín o a tus plantas de casa y trata esta técnica para crear hermosos escapes para armonizar tu casa y tu mente.

Shodo, caligrafía

En Japón la caligrafía está en todos lados, desde escaparates y escuelas hasta lugares públicos. Los estilos con caracteres de imprenta, semicursiva y cursiva se emplean para crear diferentes efectos, junto con las variaciones en las tonalidades y consistencia de la tinta. Al igual que el ikebana, gran parte de la belleza del shodo deriva del uso del espacio negativo.

Toma un pincel, improvisa tinta y trata de imitar esta pacífica técnica, la cual sin duda podría inspirarte a redactar algo muy bello en este momento. Recuerda que cuando el momento de viajar llegue, podrás disfrutar de todas estas maravillosas experiencias en Japón, un destino que te esperará con una cálida bienvenida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*