El llamado a paro nacional próximo 9 de marzo ha generado todo tipo de opiniones, mujeres de todos los ámbitos han pronunciado su apoyo a la convocatoria del colectivo feminista veracruzano Brujas de Mar, además, empresas, instituciones educativas, bancos, medios de comunicación y otras industrias han emitido comunicados en los que respaldan la decisión de sus colaboradoras de unirse, o no, al denominado #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras.
La fecha fue seleccionada pues coincide con el primer día de labores luego del Día Internacional de la Mujer. Existen varios puntos que tenemos que tomar en cuenta, primero es necesario comprender que éste no es un día de asueto ni una protesta política, sino que tiene como finalidad demostrar el valor que tienen las mujeres en nuestra sociedad; el ejercicio surge cómo una simulación sobre lo que pasaría ante la ausencia femenina en las actividades del día a día y fue detonado, entre otras cosas, por la creciente ola de feminicidios que azota a México desde hace varios años.
Además, unirse al paro debe ser un acto responsable y consiente, que es asumido por convicción y no como una obligación o moda, opinó Mauricio Reynoso, director ejecutivo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), organismo que además ha considerado a las áreas de recursos humanos (RH) de los corporativos como una pieza clave para esta convocatoria.
«El contexto actual ofrece una oportunidad sin precedentes para que las áreas de RH promuevan los cambios necesarios en materia de centros de trabajo libres de violencia y riesgos psicosociales en el ámbito laboral», comentó el director.

De acuerdo con una encuesta realizada por el Amedirh en torno a esta coyuntura, el 56% de la empresas sí cuentan con un plan para apoyar el paro, sin embargo, el 46% restante no ha hecho previsiones al respecto.
«En el Amedirh tenemos muy clara la valía y fuerza de la mujer, así como su impacto en las desiciones y resultados de cualquier espacio, ya sea laboral o social», añadió.
Además, a través de un comunicado, señaló que las áreas de RH, «también pueden promover que si se cuenta con personal de servicio del hogar, lo congruente es que se unan a la convocatoria sin ningún tipo de descuento«.
Por supuesto, agregó, va más allá de los centros de trabajo; la convocatoria llama, literalmente, a todas las mujeres a participar, sin importar su edad u ocupación. Respecto a los hombres, el mensaje clave es que respalden el movimiento con acciones solidarias.