Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Por periodoabundante.com

¿Alguna vez has tenido ese mini ataque de pánico cuando no te baja? Y el primer pensamiento que se te viene es: «estoy embarazada». Bueno, no te asustes, la reacción es normal, pero no siempre que se retrasa la regla es porque viene un bebé en camino. Existen otros factores que pueden explicar por qué aún no se ha presentado el sangrado menstrual.

Es normal que algunas mujeres a lo largo de un año tengan la ausencia de un periodo menstrual y pueden ser distintas las causas que lo provoquen que no son necesariamente un embarazo. Existen varios padecimientos que se clasifican según el lapso de tiempo de la ausencia de la menstruación, que a continuación te mencionaremos:

Opsomenorrea

Sucede cuando tu periodo no aparece después de los 35 días. Es una alteración bastante común en las mujeres y, sobre todo se puede presentar de manera natural en mujeres de 50 años durante la premenopausia, así como en la adolescencia, cuando las mujeres están teniendo sus primeras menstruaciones.

Amenorrea

Es cuando tu menstruación se ausenta por más de 90 días. Se estima que entre el 3% y el 4% de las mujeres presentará en algún momento de su vida amenorrea que no se deba al embarazo, la lactancia o la menopausia.

Menopausia

Ocurre cuando se ausenta por más de un año. En México más de 7.5 millones de mujeres pasaron por la menopausia. Y la edad promedio de la menopausia en la mujer mexicana es a los 48 años. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para las mujeres adultas, la menopausia es una transición importante desde el punto de vista biológico y social.

¿Cuáles con las causas de opsomenorrea y amenorrea?

Existen múltiples factores que pueden causar estos trastornos, especialmente:

  • Síndrome de ovarios poliquísticos
  • Estrés
  • Mala alimentación
  • Descanso inadecuado. (Sueño menor de 7hrs. diarias o más de 8hrs.)
  • Uso de anticonceptivos
  • DIU medicado
  • Implante subdérmico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*