Hablar de blockchain es pensar en criptomonedas. Pero lo cierto es que la cadena de bloques es también un concepto que plantea una enorme revolución no solo en nuestra economía, sino en todo tipo de ámbitos.
En palabras de la ingeniera en sistemas, Nancy Salazar, conferencista y divulgadora del acercamiento de niñas y mujeres a la tecnología, el blockchain es un sistema de transferencia digital basado en la distribución de información, por medio de muchos nodos independientes, registrada y validada a través de tokens de una manera anónima. Esto elimina intermediarios y al mismo tiempo impide que la información sea borrada.
“En palabras más simples, blockchain es una tecnología que le permite a muchos desconocidos confiar entre sí por medio de un registro compartido por todos”.
►TE PUEDE INTERESAR► 4 consejos para emprender en el mundo de la moda
Nancy explica que la base de esta tecnología es el consenso, en el que la autenticidad no la verifica un tercero sino la red de nodos que participa en blockchain. Lo anterior, permite almacenar la información en todo momento de manera transparente. Hasta el ahora se considera que es una tecnología inhackeable pero no ha quedado exenta de ciberataques.
Ilustración
1. Un usuario solicita una transacción.
2. Se crea un bloque el cual representa la transacción.
3. El bloque difunde a todos los nodos de la red
4. Se hace un consenso y validan todos los nodos del bloque y la transacción
5. El bloque es añadido a la cadena.
6. Se verifica y se ejecuta la transacción.
La tecnología Blockchain fue creada con el propósito de democratizar y descentralizar el sistema financiero, pues permite a quien hace uso de ella ser dueño absoluto de sus activos.
La popularización de blockchain se reveló gracias a la aparición de bitcoin y las demás criptomonedas, las cuales viene a sustituir el dinero fiduciario por activos digitales. En este sentido, según datos de Finder, en México las mujeres son 1.1 veces más propensas a poseer cripto que los hombres. La cifra media a nivel mundial es que los hombres son 1.5 veces más propensos que las mujeres, y México es el único país que marca la diferencia apuntando con un mayor porcentaje a las mujeres.
Aunque estas cifras son alentadoras en el sector de la criptomonedas, la realidad es que las mujeres siguen siendo la minoría en el sector del blockchain. Según datos de Vesselina Ratcheva, líder de nueva economía y sociedad del Foro Económico Mundial, la representación femenina es en promedio del 29%, por eso se necesitan esfuerzos coordinados para alcanzar la igualdad de género en los sectores de la tecnología.
Blockchain también representa una catapulta para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres. Sirve como una herramienta transformadora para impulsar las oportunidades económicas de las mujeres en lugares donde tienen derechos, pero carecen de la infraestructura para darse cuenta por ejemplo:
Registros personales
Las mujeres en países en desarrollo tienen menos posibilidades que los hombres de tener una identificación oficial. El blockchain le puede proporcionar a las mujeres identificaciones digitales, lo que a su vez podría permitirles tener tierras y cuentas bancarias.
Contratos
Almacenar contratos en blockchain ayudaría a las mujeres a proteger sus propiedades, dada la capacidad tecnológica de eliminar la falsificación de documentos. De esta manera ningún funcionario o pareja sentimental podrá quitarla y poner en tela de juicio la propiedad.
Pagos
Blockchain ofrece una manera segura para completar transacciones financieras, lo que podría brindar servicios financieros al 42% de las mujeres en todo el mundo que aún no tienen cuentas bancarias.
A pesar del avance aún existen retos y desafíos para el Blockchain, como los aspectos legales y regulatorios,pues al no contar con un marco legal, aún se tiene la desconfianza de la sociedad, sin embargo esta tecnología ha transformado procesos en diferentes sectores como los económicos, científicos, gobiernos, logística, agricultura, arte y más.
Te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.