No dormir adecuadamente, podría causar hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular
¿Sabías que más del 40% de la población mexicana padece algún trastorno del sueño que afecta su corazón? Así lo afirmaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM).
En el marco del 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón los especialistas señalaron que, de no atenderse, esta situación puede traerle consecuencias de salud cardiovasculares y neurológicas.
«Todos los órganos del cuerpo tienen un papel vital para los seres humanos, pero el corazón tiene un rol más importante por todas las funciones que lleva a cabo. Un mal funcionamiento podría poner en peligro la vida de la persona», afirman.
Durante el sueño se llevan a cabo procesos biológicos de gran importancia como la consolidación de la memoria, la activación del sistema inmunológico, la regulación metabólica, entre otros. Al no dormir adecuadamente, todos estos procesos se ven interrumpidos y pueden ser la causa de enfermedades como hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca o fibrilación auricular.
¿Cómo detectar si estás descansando bien o no y qué hacer al respecto?
- Una persona que no descansa bien presenta irritabilidad, fallas en la memoria de corto plazo, reflejos débiles, pesadez, complicaciones al momento de concentrarse en una tarea. ¿Recuerdas lo que comiste ayer? Si te cuesta trabajo recordarlo, es una señal de que te falta un mejor descanso.
- El descanso es algo que se puede solucionar de manera sencilla adoptando ciertos hábitos, como dejar de usar dispositivos electrónicos por lo menos una hora antes de dormir, cenar ligero, tener una hora fija para descansar, y que sea sobre un buen colchón y almohadas.
- En este sentido, es mejor elegir productos de una marca mexicana, porque en esta época de crisis debido a la pandemia, hay que apoyar lo que se hace en el país. Además, los tiempos de entrega y los costos se reducen respecto a otras.