Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

El cáncer de ovario es la principal causa de muerte a nivel internacional, de acuerdo con cifras de las Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 32 millones de personas la padecen.

Las cifras no son alentadoras, pues la OMS asegura que en los próximos 20 años se incrementará hasta en un 70% (14 millones al año).

El cáncer de ovario es incluso más letal que el cáncer de mama o cervicouterino. Y es que a pesar que esta enfermedad silenciosa ocupa la séptima causa de muerte entre los cánceres, representa el 47% de las defunciones, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad entre los cánceres de origen ginecológico a nivel mundial.

En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), al año se registran aproximadamente 4 mil casos que se traducen en 11 diagnósticos diarios y 7 muertes; siendo las mujeres entre 45 y 60 años así como aquellas que están en la menopausia, las más vulnerables para padecer este tipo de cáncer.

Existe un patrón importante en este tipo de cáncer: la herencia familiar, si bien el cáncer de ovario puede representar entre la población el 1.8% de las mujeres, en el caso que uno o varios familiares en línea directa con cáncer de mama o de ovario lo padezcan, éste aumenta de 5 a 45% el factor de riesgo (Incan).

Factores para que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ovario

  • El inicio de la menstruación antes de los 12 años
  • El no haber tenido hijos
  • La obesidad
  • La terapia de reemplazo hormonal
  • Los medicamentos para la fertilidad
  • La edad
  • Los antecedentes personales de cáncer de mama.

¿Cómo detectarlo?

Esta enfermedad es considerada “silenciosa”, pues algunas mujeres que padecen cáncer de ovario en etapa temprana llegan a presentar síntomas como:

  • Incomodidad gastrointestinal (GI) ligera
  • Presión en la pelvis
  • Dolor, inflamación del abdomen
  • En algunos casos no produce dolor ni otros síntomas previos para sospechar de la enfermedad; por el contrario, estos síntomas llegan a asociarse a otros padecimientos como la colitis que suele ser atendida con analgésicos o espasmódicos.

Es importante mencionar que existe una falsa percepción de que con el estudio de Papanicolaou es suficiente para detectar cualquier tipo de cáncer ginecológico, situación que no es así, ya que los ovarios están lejos del cuello de la matriz y para su mejor evaluación se requiere de un ultrasonido pélvico y/o transvaginal con método doppler.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*