Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

El CCE y ONU Mujeres firmaron el acuerdo de seis compromisos para incrementar la participación femenina en el mercado laboral del país

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se adhirió a la iniciativa #HeforShe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, el objetivo es elevar la participación de las mujeres en la vida laboral del país, la cual actualmente es de a penas el 45% según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La participación económica de las mujeres en México es de las más bajas en América Latina, así como entre los países de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),explicóBelén Sanz, representante de ONU Mujeres en México. Añadió que la brecha salarial en el país es de 18% y sólo el 7.5% de integrantes de consejos directivos es mujer.

Asimismo, recordó que esta desigualdad ha sido aún más notoria durante la pandemia, pues el sector económico más afectado ha sido justamente el femenino.

Para lograr combatir las cifras, el CCE y ONU Mujeres firmaron seis compromisos concretos que tienen la finalidad de subir la tasa de participación femenina en el mercado laboral. También contemplan la promoción de una cultura organizacional inclusiva y la creación de conciencia sobre la igualdad de género a través de manuales, espacios de diálogo, encuestas de diagnóstico y talleres.

Los acuerdos firmados son:

  • Promover mayor participación de las mujeres en los órganos y mecanismos de trabajo de los organismos empresariales.
  • Avanzar en la transversalización de la igualdad de género.
  • Crear conciencia sobre la igualdad de género e inclusión y sus impactos positivos en la cultura organizacional.
  • Promover el uso y adhesión de herramientas de autodiagnóstico para el CCE y sus integrantes.
  • Generar acciones para la eliminación de violencia de género en lugares de trabajo.
  • Promover y apoyar mejores políticas corporativas de inclusión en México.
«Podemos aprender de empresas grandes que tienen sistemas sofisticados, para evitar estas acciones y cómo lo hacemos digerible para la realización de manuales», dijo Laura Tamayo, presidenta de la nueva Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE.

Finalmente,Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, dijo estar comprometido con estas acciones para trabajar en conjunto con las empresas del país.