El avance de los mercados, la digitalización y el cambio de estrategias, hacen del mundo laboral un espacio cada vez más competido, las instituciones de educación tienen que evolucionar rápido y mantenerse al día.
Incluso las universidades con más renombre se enfrentan a una mayor presión financiera, mayores expectativas de los estudiantes y del personal, así como una alta competitividad entre las organizaciones nacionales e internacionales.
Actualmente existen tres desafíos principales para que la evolución digital en las instituciones educativas sea una realidad:
- Adaptar el portafolio académico a los avances y necesidades tecnológicas de hoy para el éxito del estudiante.
- Actualizar el conocimiento del docente en nuevos requerimientos tecnológicos y educativos.
- Lograr la infraestructura eficiente para agilizar tareas administrativas y procesos menos burocráticos.
De acuerdo con Ricoh Latin America, para alcanzar dichos objetivos es importante apoyarse de las Tecnologías de la Información (TI). Por un lado habrá que automatizar y digitalizar los servicios para estudiantes, área administrativa y académicos, los procesos deben ser fáciles, intuitivos y personalizados.
Por ejemplo, los alumnos deben tener acceso a todo lo necesario como calificaciones, trámites, documentación, horarios, etc, de manera sencilla y rápida, con soporte técnico 24/7.
Los procesos en papel deben ser reemplazados por sistemas operacionales integrados, además, es ideal que las aulas, laboratorios, oficinas, direcciones y otros espacios de colaboración cuenten con material interactivo y digital.