Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

No es un secreto para nadie que, en la mayoría de los casos, el inicio de año trae consigo algunas deudas, las cuales pueden ir creciendo con la ya conocida cuesta de enero. Por ello es clave que en este primer mes organicemos nuestras finanzas, de forma que las deudas no incrementen ni afecten nuestros gastos recurrentes.

Es por ello que la empresa mexicana de salud financiera minu comparte estos consejos que te permitirán gozar de salud financiera en 2020:

1. Primeros compromisos del año

Es normal que nos cueste trabajo organizarnos después de algunos días de fiesta y descanso, sin embargo, no hay que descuidar las fechas de pagos de servicios, tarjetas de crédito, impuestos u otros que son de cajon.

2. No gastar más de lo necesario

A veces es necesario recortar algunos gastos, evalúa las prioridades y empieza bien el año. Si las deudas en su totalidad no son tan elevadas, aprieta un poco el cinturón y deshazte de ellas lo antes posible, especialmente de aquellas que generan algún interés.

3. Clasifica las deudas

Apóyate de un listado donde identifiques deudas buenas y deudas malas. En el caso de las primeras, son aquellas que se planean y forman parte de los gastos hechos para crear un patrimonio o para invertir en algo que generará más ingresos en el futuro. Por otro lado, las deudas malas son las que generalmente no se planean, se utilizan para consumo cotidiano y, de no pagarse en su totalidad, generan altas tasas de interés.

También es importante diferenciar entre deudas mayores y menores. Si tienes bajo control las deudas buenas, continúa clasificando sólo las malas por la cantidad que se debe (saldo). Apunta junto a cada cifra la tasa de interés que cobra cada crédito, además incluye el pago mínimo que exige cada institución bancaria.

4. Conoce tu capacidad de pago

Debes tomar en cuenta tus ingresos mensuales para compararlos con la suma que estas gastando, en caso de ser irregulares tu basa debe ser el monto mínimo que recibes mes a mes. -con ello podrás tener más claro con cuánto dinero cuentas para el pago de créditos.

Recuerda no entrar en pánico y piensa que el sólo hecho de planear tus finanzas es un gran paso para gozar de salud financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*