Hablar con los más pequeños acerca de una pandemia es una tarea menos complicada de lo que imaginas. Lo que ellos necesitan es una atención amable, respetuosa y paciente por parte de los padres, afirmó Katia Ruiz, psicoanalista de la Fundación APTA.
De acuerdo con la especialista, es muy importante que hablarle a los niños con la verdad, no es necesario mentir. Una plática de padres e hijos los ayuda a ser más empáticos con su entorno.
Por supuesto, antes de la platica con ellos es necesario controlar la ansiedad o estrés propio, pues de lo contrario, podríamos hacer entrar en pánico a los niños.
«Debes explicarles qué es el coronavirus, qué afectaciones tiene en las personas, también explícales por qué estamos en una situación de cuarentena, procura ser muy paciente y respetuoso, de lo contrario podrías generar un estrés postraumático en ellos a futuro ya que ellos van a recortar esta pandemia toda su vida», indicó Ruiz.
También, es importante que se les explique que esto no se trata de un castigo, sino que es un tiempo en el que debemos tomar precauciones para prevenir el contagio; además recomienda evitar que los niños vean el noticiero la mayor parte del tiempo, pues esto sólo les generaría estrés o pánico.
Para que los niños se mantengan en comunicación con sus familiares pueden realizar videollamadas, esto también los ayudará a disminuir la ansiedad y el estrés; sin embargo, recomendó que no se mantengan la mayor parte del tiempo en sus dispositivos móviles.
Se debe incluir a los menores en las actividades de hogar así como aquellas que desarrollen sus capacidades físicas y mentales, por ejemplo, crear una rutina de ejercicio por medio del juego, como patear la pelota, correr, brincar.
Si en casa se tiene un niño con autismo, se debe ser muy paciente. Para ellos, según la especialista, es bueno que brinquen o que estén en constante actividad, también pueden aprender un nuevo idioma a través del juego y a ellos también se les debe hablar con la verdad.
«Los niños se adaptan más fácil al entorno si los papás tienen más empatía con ellos, por ello también es importante que evites tomar alcohol, pues ellos aprenden de todo lo que ven y más aún si pasas la mayor parte de tiempo con ellos», resaltó Ruiz.