La economía china, impactada por la epidemia de coronavirus podría afectar directamente s México, según consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
«No sabemos cuánto durará ni de qué tamaño será la afectación que produzca en México», expresó el organismo.
La situación no está ligada a los casos del virus ya presentados y confirmados por las autoridades competentes en nuestro país, sino que China es el segundo socio comercial de México y el segundo de las importaciones mexicanas; además es el cuarto destino de las exportaciones.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 3.8% de todo el valor agregado de México viene de territorio chino; igualmente, 7.7% del valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de ese país asiático.
También señaló que una pandemia podría traer severas contracciones y volatilidad en los mercados financieros, que desde hace unos días han caído más de 10%, niveles no vistos desde 2008, cuando ocurrió la crisis financiera mundial.