Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

 

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer mexicana y la manera de sobrevivir a ese mal se relaciona con el diagnóstico temprano para un tratamiento especializado y oportuno, de ahí la importancia de campañas para concientizar a la población.

El Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, es una oportunidad para crear esta conciencia y llamar la atención sobre el hecho de que todos, de manera individual o colectiva, pueden ayudar a prevenir y controlar esa enfermedad.

En el continente americano, dicho mal es el más común en mujeres y la segunda causa principal de decesos por cáncer en la población femenina. Estas son algunas cifras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) brinda sobre este mal en dicho territorio.

1. Al menos 408 mil mujeres fueron diagnosticadas en 2012.

2. Más de 92 mil perdieron la vida en mismo periodo.

3. El 57% de los fallecimientos se registró de mujeres menores de 65 años en AL, mientras que en Norteamérica, fue de 41 por ciento.

Varios países de América Latina y el Caribe presentan algunas de las tasas más elevadas en cuanto a riesgo de fallecer por cáncer de mama, hecho que señala las iniquidades existentes en la región en términos de salud.

El diagnóstico temprano, unido a los avances en el tratamiento, han permitido mejorar los resultados y aumentar la supervivencia; sin embargo, en muchos países de América Latina y el Caribe el acceso a estas intervenciones aún es limitado.

Los esfuerzos de promoción y educación para la salud deben contribuir a mejorar el conocimiento de las mujeres acerca de la importancia del tamizaje y de la detección precoz del cáncer de mama, así como de evitar retrasar la búsqueda de atención ante la presencia de signos o síntomas, expuso la OMS en su sitio de Internet.

Aunque las causas del cáncer de mama todavía son en gran medida desconocidas, ciertos factores como la existencia de una historia familiar de enfermedad, la primera menstruación a edad muy temprana, tener el primer hijo a una edad tardía, el uso de hormonas, la obesidad y el consumo de alcohol, han sido identificados como factores de riesgo para el cáncer de mama.

Las tasas de mortalidad más altas se registran en América del Norte y el Caribe, y aunque Centroamérica presenta tasas de mortalidad 1.5 veces más bajas, sus resultados en cuanto a supervivencia son los peores de la región, detalló.

Esta es una infografía que la Secretaría de Salud comparte para que las mujeres comiencen la autoexploración de senos.

sdfsd

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*