La digitalización de los procesos, es un elemento que permitiría a las empresas sobrevivir pues les representa ahorros importantes
La migración digital es una realidad indudable, algunos la han adoptado más rápida que otros y durante la pandemia se hizo evidente que hacer esta transición es clave para la supervivencia empresarial. Además de el alcance al público, aceleración de los procesos, fácilidad de lectura de métricas y otros beneficios, entrar a la era digital puede significar grandes ahorros.
Un ejemplo son los datos revelados por el Accenture y el Foro Económico Mundial, quienes estiman que hay 100 billones de dólares que pueden “desbloquearse para las empresas y la sociedad a partir de la transformación digital”.
De acuerdo con el Estudio Global de Operaciones Digitales 2018 de la consultora PwC, la mayoría de los líderes digitales se encuentran en los sectores automotriz y electrónico, mientras que 10% de estos liderazgos se ubican entre las grandes compañías manufactureras.
«La digitalización aporta un valor sustancial para las empresas y que integrarla a sus operaciones permite, entre otras cosas, reducir costos de operación, aumentar la utilidad y crear nuevas oportunidades de crecimiento», aseveró Gustavo Valdez, director de Redes de la empresa de Ikusi.
Cabe destacar que se consideran «líderes digitales» a las empresas que emplean las tecnologías de la información, para que máquinas y humanos estén conectados e interactuando en tiempo real, creando una forma de producción más flexible, eficiente y personalizada.
Además, de acuerdo al Estudio de Madurez de la Transformación TI aplicado en 17 países en el mundo, las compañías con mayor madurez digital tienen 22% más probabilidades de comercializar productos y servicios nuevos en el mercado antes que la competencia.