Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Los suicidios han crecido en los últimos 3 años; en 2020 se registraron 7 mil 896,;por lo que la diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) propuso reformar la Ley General de Salud,;con el objetivo de que la Secretaría de Salud fomente y apoye la promoción de programas de prevención del suicidio.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejan un preocupante aumento de suicidios: en el 2018 hubo 6 mil 808 incidentes; en el 2019 se presentaron 7 mil 223 decesos, y para el 2020 cobró 7 mil 896 vidas.

Con la iniciativa se busca establecer que la atención de los trastornos mentales y del comportamiento comprende la prevención del suicidio. Además,;que tendrán derecho a la atención prioritaria niñas,;niños y adolescentes que enfrentan factores de riesgo,;como la depresión y ansiedad, asociados al suicidio.

Datos de la Academia Nacional de Medicina señalan que aproximadamente uno de cada cinco adolescentes experimenta un cuadro depresivo antes de la edad de 18 años.

“Este hecho señala a la adolescencia como un periodo crítico, que debe recibir especial atención, ya que el suicidio es la tercera causa de muerte de la población joven de entre los 15 a 25 años, y puede ser el resultado de un episodio depresivo previo no reconocido. Por lo tanto, puede desencadenar consecuencias fatales”.

Desafortunadamente, indica, en el ámbito mundial los sectores poblacionales más afectados por los problemas de salud mental son los niños y jóvenes. El suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

“Cada año se suicidan cerca de 800 mil personas en el mundo, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años”.

Por ello, la diputada considera relevante impulsar acciones dirigidas a promover el bienestar psicológico de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para tener adultos sanos. Protegerlos de experiencias adversas y factores de riesgo, es esencial tanto para su bienestar durante la niñez y adolescencia como para su salud física y mental en la edad adulta.

Apoyemos a la desestigmatización de los trastornos mentales y la evaluación clínica, estemos alerta y pidamos ayuda a tiempo.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.