Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Los reajustes presupuestales por la contingencia sanitaria deben garantizar los recursos destinados a la atención de las mujeres, consideró el Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva, integrado por la Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva, titulares de comisiones y diputadas de todos los partidos.

En ese sentido, las legisladoras integrarán una mesa de trabajo para revisar el presupuesto contra la violencia de género, que está en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, además de fortalecer otros rubros con enfoque de igualdad.

Lo anterior se acordó en una reunión virtual con la directora del Área de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alicia Leal, y con Gemma Santana, directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, resaltó que:

«La otra pandemia es la violencia de género que se ha exacerbado por la emergencia sanitaria; por eso, en el marco de la reasignación del presupuesto no tendrían que tocarse algunas partidas».

Planteó la posibilidad de integrar un exhorto para solicitar al Ejecutivo Federal que los recursos que están destinados para la atención de las mujeres no se vayan a otras cosas.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga, llamó a su vez para que dentro del decreto de austeridad presentado por el Ejecutivo federal, se considere esencial todo lo que tenga que ver con derechos de las mujeres.

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas, Irma Juan Carlos, comentó que hay dos temas preocupantes: la propagación del virus de forma incontenible y que ya alcanzó a las comunidades originarias y, por otro lado, el reajuste presupuestal, del cual pidió no se quite más al INPI ni se afecte a las comunidades originarias.