Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Emprender no es un camino sencillo, además en de los obstáculos y retos que esta labor trae, para las mujeres, los estereotipos suman a la lista de dificultades a enfrentar.

«Existen muchos arquetipos sobre el ‘deber ser’ de ñas mujeres: esposa devota, madre intachable, hija perfecta, amiga incondicional, vida sana, equilibrada y cuerpo en forma», comentó Juana Ramírez, socia fundadora de la Asociación de Emprendedores de México (Asem) y fundadora de Grupo SOHIN.

De acuerdo con el estudio «The power of parity: How advancing women’s equality could add $12 trillion to global growth», realizado por la empresa consultora Mckinsey & Company, los beneficios de avanzar en la igualdad de género se traducirán en más de un billón de dólares en la próxima década, siendo la segunda ganancia potencial más elevada a nivel global.

Además, un estudio realizado por el Instituto Tinbergen de Amsterdam apunta que las dos principales razones que limitan el emprendimiento femenino, es el alto miedo al fracaso, bajos niveles de optimismo y confianza en sí mismas, además, buena parte de la población de mujeres es financieramente dependiente. Sin embargo, Ramírez indicó que existen distintas y abundantes formas en que las mujeres se pueden desarrollar personal y profesionalmente; estos son algunos puntos que deben tener en cuenta las mujeres antes de emprender:

  1. La vida es como un ecualizador, cuando se le sube el volumen a algo, es decir, cuando se prioriza un proyecto en particular, necesariamente se le tiene que bajar a otra cosa. Simplemente no se puede hacer todo de manera simultánea.
  2. Emprender no es hacer empresas, aunque suene contradictorio. Se trata de tomar decisiones de vida y estar dispuesta a pagar el precio.
  3. El éxito es simplemente tu definición personal de felicidad. Definirlo en temas de dinero, crecimiento y poder, resulta vacío.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*