Los estudiantes Norman Alan Verdi Cano y Jonatan Velásquez Montiel, crearon una nieve a base de mango ataulfo y goma de flamboyán adicionada, que controla la glucosa en la sangre, ayudando a reducir la obesidad y el sobrepeso.
“La nieve elaborada con estos productos tiene un efecto positivo que controla y retarda la absorción de la glucosa sanguínea. Es bastante benéfica para aquellos pacientes que tienen diabetes mellitus tipo II o en pacientes que están en busca de un control y reducción de su peso corporal”, explicaron los jóvenes.
El producto recibió el primer lugar, en el décimo Congreso Nacional de Investigación celebrado en Universidad del Valle de México (UVM) Campus Puebla.
Los futuros profesionales de la nutrición señalaron que la nieve tuvo una prueba de degustación, una prueba sensorial en la que se dio a probar la nieve a 83 jueces voluntarios.
“Tuvo una aceptación de casi 79%, no existió ningún comentario que señalara que se notaba el sabor o la textura de la goma de flamboyán o de algo extraño; los únicos comentarios fueron que a la nieve le faltaba un poco de dulzor, otros comentaron que le faltaban aditivos como chile en polvo o chamoy”, indicaron.
El árbol de flamboyán es muy común en Mérida, su uso es meramente ornamental, no se conoce el beneficio que tiene su semilla, de sus vainas. “Es un área de oportunidad muy grande para explotar este recurso para la elaboración no sólo de nieves o helados, sino para cualquier alimento”.
De acuerdo con los alumnos de UVM, el estado de Yucatán es el primer lugar en obesidad en el país, tanto en niños como en adultos, el propósito de esta nieve es que la gente no detecte el sabor o la textura de la goma de flamboyán, que se sienta como una nieve original.