Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Por primera vez una mujer está a cargo de Philips América Latina, su nombre es Fabia Tetteroo-Bueno y es la nueva vicepresidenta de la organización para la región; ella sucederá a David Reveco Sotomayor, quien dejará la compañía luego de 20 años.

“La vasta experiencia de Fabia Tetteroo-Bueno, su trayectoria internacional y su capacidad comprobada de liderazgo la colocan en una posición ideal para seguir transformando el futuro de la salud en la región, ofreciendo soluciones integradas y logrando mejores resultados a través de nuestra estrategia del continuum de la salud”, comentó Henk de Jong, Director de Mercados Internacionales y miembro del Comité Ejecutivo de Royal Philips.

Tetteroo-Bueno estará a cargo de implementar la estrategia de Philips en Latinoamérica para los sectores de atención médica profesional y de salud de los consumidores, y de fortalecer aún más la posición de la compañía a través de un crecimiento rentable y sostenido.

TE PUEDE INTERESARCASOS DE ÉXITO: EMPRENDIMIENTO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Además, será la voz líder de la misión de Philips de mejorar la vida de las personas en una región donde aproximadamente el 30% de la población no tiene acceso a atención médica de calidad.

La nueva vicepresidenta tiene una carrera profecional activa de 23 años en la empresa; anteriormente se desarrollaba como directora de ventas y marketing empresarial para el negocio de salud personal en América Latina.

Su experiencia combina estrategias de negocios para modelos de empresa al consumidor, empresa a empresa y empresa a gobierno en varios sectores de Philips: atención médica, salud personal, iluminación y televisores, en los Países Bajos, China, Alemania, Filipinas y, en los últimos 4 años, en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*