Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

El índice de mujeres con dependencia emocional se incrementó en los últimos tres años, y es un problema que se asocia directamente con el aumento de violencia contra ellas, señaló el decano de la Universidad Autónoma de Perú, José Anicama Gómez.

En comunicado, el psicólogo, quien ha estudiado la situación de dependencia emocional y conflicto de parejas en Perú desde 2013, consideró que los problemas detectados han aumentado a nivel mundial.

«En este accionar, la otra persona aprovecha la situación, las manipula, las violenta y utiliza la fuerza o coerción para dominarlas», dijo.

La dependencia emocional es una clase de respuesta aprendida que expresa el organismo en diferentes modos de interacción con el ambiente: autonómica, emocional, motor, social y cognitivo que implica una alteración de la personalidad.

«La persona dependiente distorsiona el concepto de amor como si éste fuera una necesidad indispensable para vivir y sentirse seguro, debido a que no percibe la idea de vivir sin pareja», señaló Anicama.

Finalmente adicionó que existen dos factores de riesgo que se asocian a que una persona desarrolle dependencia emocional, estos son: escasa comunicación entre padres e hijos y sobreprotección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*