Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La globalización, la caída de estereotipos, la velocidad de la información y otros factores han hecho que la forma en la que se mueven los mercados cambie. En el caso del mundo de la belleza, firmas como L’Oreal, Natura y MAC, por mencionar algunas, han ampliado su visión liberándose de estereotipos.

Los productos de belleza dejaron de ser exclusivos para mujeres hace un buen tiempo, sin embargo es aún más visible en nuestros días. El espacio se abre para hombres y mujeres e incluso se ha ocupado como un estandarte de inclusión para la comunidad LGBTQ+.

El concepto de «belleza incluyente» también se adopta por personas que sufren alguna enfermedad degenerativa o con capacidades diferentes. Al final la meta es la misma: aceptación social.

“Hoy podemos ver grandes exponentes como SailorFag y Ophelia Pastrana, influencers que impulsan desde su actuar la aceptación y pluralidad. La industria mexicana de belleza apoya este concepto y cerca del 50% de las marcas que forman parte de Belleza y Bienestar de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec), han destinado un porcentaje considerable de sus productos a este nicho, el cual seguirá creciendo en los próximos años”, comenta Rosa Maria Sanchez Maldonado, líder del programa Belleza y Bienestar.

Este programa tiene como objetivo convertirse en un referente informativo y de consulta para una decisión de compra inteligente por parte del consumidor, actualmente está conformado por marcas como Unilever, Grisi, Jafra, AC marca, Mary Kay, Basf, Fedele, Zermat, Amway, entre otras.

“El mercado se ha ampliado considerando a los cosméticos, no sólo como un producto más, sino como una herramienta de la que podemos disponer para cuidarnos, prevenir afectaciones a la salud y sentirnos con más confianza en una sociedad que cambia constantemente” señala Sánchez.

México ocupa el tercer lugar en producción de cosméticos, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil. Las principales plantas están ubicadas en la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato y Nuevo León, éstas exportan productos a más de 90 países en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*