Por Adriana Azuara*
Dormir bien es imprescindible para ser feliz y productivo, un buen descanso nos hace más creativos, activos y sanos, entre otros beneficios
El insomnio es un mal común que puede presentarse con mayor frecuencia cuando hay estrés o ansiedad, situación que se vive durante este confinamiento, en los que la gente altera sus horarios para dormir y se ve abrumada por el encierro y la incertidumbre.
Las personas que sufren de insomnio están perdiendo una parte importante de su bienestar, pues es bien sabido que dormir bien es imprescindible para ser feliz y productivo, un buen descanso nos hace más creativos, más atractivos, más sanos, menos ansiosos y más resistentes a las enfermedades.
Además, reduce el riesgo de ataques cardíacos, mejora la memoria y nos permite vivir más tiempo. Durante el sueño el cuerpo produce determinadas hormonas; por ejemplo, dormir profundamente desencadena mayor liberación de la hormona del crecimiento, otro tipo de hormona se libera para ayudar a combatir infecciones y otra más ayuda a regular la energía que el cuerpo necesita, así que la gente que duerme poco es más propensa a ser obesa, desarrollar diabetes o preferir alimentos altos en calorías y carbohidratos.
Algunos consejos de bienestar que pueden funcionar durante esta cuarentena son:
- Crear una rutina que se convierta en ritual de media hora antes de dormir, donde no se utilicen tablets, smartphones y aparatos electrónicos.
- Verificar la temperatura del cuarto, que la cama y las almohadas estén cómodas y que el ambiente e iluminación se encuentre propicio para dormir.
- Cenar ligero, es importante evitar la cafeína y los alimentos estimulantes como: el chocolate, comida muy especiada o picante, cereales ricos en azucares o bebidas alcohólicas.
- Utilizar aceites esenciales calmantes como lavanda, cedro y manzanilla.
- El ejercicio a la hora correcta promueve el descanso.

*Primer mujer mexicana nombrada Latinamerican Wellness Leader.