Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

El Senado de Argentina decidió el 8 de agosto sobre una propuesta para legalizar el aborto hasta las catorce semanas de gestación.

El Senado ha dicho no al proyecto de ley que legalizaba el aborto para que las mujeres pudieran elegir libremente su maternidad. Los legisladores de la Cámara Alta han debatido durante más de 12 horas mientras en las proximidades había una movilización multitudinaria: a un lado, los partidarios del aborto legal, seguro y gratuito; al otro, los que se oponían y querían que se mantuviera como un delito penado con la cárcel. Por 38 votos frente a 31, el no ha ganado en la Cámara Alta y ha quedado bloqueada la ley que ya contaba con el visto bueno de la Cámara de Diputados. La Argentina del siglo XXI e integrada al mundo que pregona Mauricio Macri seguirá con una deuda histórica con las mujeres: el aborto legal.

En la actualidad el aborto solo está permitido en Argentina en casos de violación o de riesgo a la salud de la mujer.

Desde marzo, el presidente Mauricio Macri anunció que habilitaría su debate en el Congreso. La discusión por el aborto legal cobró dimensiones sin precedentes en los medios, las instituciones y la esfera pública. Atravesado por décadas de lucha por parte del movimiento feminista pero también por fuertes pujas de intereses por parte de la Iglesia y sectores conservadores de la política, las discusiones alcanzaron carácter internacional.

La región no estuvo exenta de la “marea verde”. Ante un contexto adverso, de avanzada de la derecha neoliberal en muchos países, el movimiento feminista redobló la apuesta. Es que ante mayor pobreza y desigualdad, las mujeres resisten una doble opresión.

Se conocen, de todas maneras, historias que las organizaciones feministas y el movimiento de mujeres se han dado la tarea de visibilizar. En República Dominicana, Rosaura, de 16 años, murió por tener leucemia y haber sido negada a un tratamiento por estar embarazada. Belén, de Argentina, y Teodora, de El Salvador, cumplieron penas en la cárcel por abortos espontáneos y complicaciones obstétricas. Historias similares se replican en toda la región.

Las organizaciones de América Latina y el Caribe luchan por la legalización del aborto desde una perspectiva de géneros, derechos y clase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*