La leche materna es un alimento natural y renovable producido por el cuerpo humano que genera un impacto positivo en el desarrollo sustentable
Cada acción a lo largo de nuestro ciclo de vida puede contribuir a mitigar la degradación ambiental y reducir nuestra huella ecológica, pero ¿sabías que la lactancia es una de ellas?
Según el reporte «Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers«, aproximadamente un 32% de la tasa de acidificación global del suelo y un 26% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero son consecuencia de la producción de alimentos, esto es tan solo un indicador de que las actuales prácticas de producción y consumo de alimento están afectando nuestro planeta.
La lactancia materna tiene un impacto positivo y vital en la salud de la madre y el bebé, el bienestar y el medio ambiente; sin embargo, a menudo enfrenta desafíos de diversa índole. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México sólo aproximadamente el 30% de los lactantes reciben alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
¿Cómo impacta la lactancia materna en el desarrollo sostenible?
Tal vez ahora te estés preguntando cuál es la relación entre los factores expuestos; pues bien, la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés) ha establecido vínculos entre la lactancia materna y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, demostrando así su importancia para lograr el desarrollo sostenible.
La leche materna es un alimento natural y renovable producido por el cuerpo humano que genera un impacto positivo en el desarrollo sustentable; al ser accesible para todos, no representa una carga económica para las familias comparado con la leche artificial.
«Se estima que la producción de fórmulas lácteas requiere más de cuatro mil litros de agua para fabricar un kilo de leche, lo cual afecta considerablemente a nuestro medio ambiente», dice María Sofía Castro Lagos, especialista en Lactancia Materna para Philips Avent.
Cabe destacar que la lactancia materna provee toda el agua que requiere un bebé incluso en climas cálidos, mientras que la alimentación mediante fórmula requiere acceso a agua limpia, higiene y saneamiento.
También fortalece el vínculo con el bebé
Por si fuera poco, además de sus propiedades nutricionales e inmunológicas, la lactancia materna tiene beneficios psicológicos y emocionales debido a la seguridad que brinda el vínculo entre la madre y el niño.
Es por ello que los padres alrededor del mundo están cada vez más interesados en descubrir cómo mantener saludables a sus familias, y una forma de empezar es protegiendo, apoyando y promoviendo la lactancia materna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda insistentemente que la lactancia materna se inicie en la primera hora de vida, se continúe de manera exclusiva durante los primeros seis meses, y se continúe hasta los 2 años con la introducción de alimentos complementarios.