El Consejo Mexicano Vitivinícola presentará una etiqueta en braille para cada tipo de vino con la finalidad de acercar la cultura vitivinícola a personas con discapacidad
El Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) anunció su primera Semana de la Inclusión de personas con discapacidad, en este sentido reveló la colaboración con MCC Labels a través de la cual, el CMV incluirá en las botellas de diversos socios, etiquetas en braille para cada tipo de vino, con la intención de hacer mayor conciencia sobre el tema entre los consumidores.
La iniciativa tiene lugar en el marco del Día internacional de las Personas con Discapacidad y se hace en conjunto con MCC Labels, Libre Acceso AC e interpretes de lengua de señas mexicanas. El objetivo es concientizar al público sobre la importancia de incluir a minorías en la cultura vitivinícola mexicana y también, generar espacios de trabajo para ellos.
«Somos una industria unida, incluso en un año tan difícil sabemos que nuestro compromiso es aportar valor con cada una de nuestras acciones; nuestra misión será llevar más allá de un anuncio la campaña, sino transformarla en empleos y experiencias que les permitan a las personas con discapacidad disfrutar del vino hecho en México», comentó Paz Austin, Directora General del Consejo Mexicano Vitivinícola.
En este sentido, Alberto Curis García, Secretario del Consejo Mexicano Vitivinícola señaló que en México existen 7.7 millones de personas con discapacidad, de los cuales sólo el 39% tienen un empleo.
«Es fundamental hacer conciencia sobre la importancia de generar más espacios inclusivos en la industria, y hacer las experiencias aún más sensoriales para que un mayor número de personas tenga acceso a ellas y disfruten del vino mexicano», agregó.
Por su parte Juan Moreno, Director Comercial del MCC Labels añadió que con esta etiqueta se busca que las personas con discapacidad visual puedan sumarse a la cultura vitivinícola en México.
Adicional a este proyecto, algunas bodegas estarán realizando actividades de sensibilización como recorridos virtuales en lengua de señas mexicana, catas a ciegas, tour sensoriales y más.