El 78% de las mujeres han experimentado acoso sexual en espacios públicos, sin embargo, el 25% de las víctimas solicitan ayuda pero el 86% de las personas no saben qué hacer cuando esto sucede.
Los datos son el resultado de la encuesta internacional sobre acoso sexual 2019 en espacios públicos realizada por Ipsos, investigadores de la Universidad de Cornell y L’Oréal Paris. El estudio tuvo como objetivo investigar el acoso a gran escalas, a través de entrevistas en línea en ocho países.
Se entrevistó en 15 mil personas de todas la edades a cerca de sus experiencias de hostigamiento en dos niveles: como víctimas y como testigos.
Es por ello y con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) que L’Oréal Paris presenta el programa «Stand up Contra el Acoso Callejero» en doce países entre los que destaca México, el objetivo es generar conciencia sobre el acoso normalizado que viven las mujeres día a día en los lugares en los que se desenvuelve su vida como la escuela, el transporte público, festivales y sitios de internet.
«Invitamos a mujeres y hombres a levantar la voz, para responder con seguridad cuando presencian o experimentan acoso en la calle. Juntos podemos crear un mundo para que las niñas y las mujeres marchen con confianza hacia un futuro libre de acoso en la calle.” Delphine Viguier-Hovasse, presidente global de la marca L’Oréal Paris.

El «Stand Up» desarrollará una comunidad global de 1 millón de personas entrenadas en su metodología 5D: Distraer, Delegar, Documentar, Detener y Dirigirse al acosador. A través de un comunicado, la compañía apuntó que se trata de un programa pionero y está aprobado por expertos de Hollaback!, ONG que tiene como misión detener el acoso en todas sus formas.
«Nos asociamos con L’Oréal Paris para capacitar a personas de todo el mundo, hombres y mujeres, de todos los orígenes y todas las generaciones en la Metodología de las 5D, herramientas sencillas que necesitan en su vida diaria para reconocer primero y luego intervenir de forma segura», comentó Emily May, cofundadora y directora ejecutiva de Hollaback!.

«Stand Up» enseñará esta metodología de las 5D, comenzando con «Distraer», el simple acto de interrumpir un incidente preguntando la hora o pretendiendo estar perdido. Al abrir el ojo público a la escala del problema y lo que representa el acoso a las mujeres, en particular, de lo que experimentan.
el programa comienza a partir del 8 de marzo con una campaña de sensibilización e invitación a que las personas tomen el entrenamiento en el sitio standup-mexico; además, a finales de abril comenzarán las capacitaciones en vivo de la mano de la ONG Casa Gaviota.