Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Por Ivette Estrada  

Aprendices que realizan múltiples tareas serviles para su mentor parecen cotidianas en muchas profesiones y oficios, al grado de que se considera que los “ogros corporativos” son parte de una tradición silente e inamovible.

La relación maestro-aprendiz ¿parece a un quid pro quo económico, una prueba prolongada de habilidad o un rito de iniciación? En profesiones con alta reputación,;como Derecho, Medicina o Contabilidad, las relaciones abusivas de los mentores parecen ser más duras,;pero en realidad nadie se salva de un duro proceso de aprendizaje.

Es muy común que los aprendices asuman que será una gran experiencia trabajar para un consagrado en la materia, aunque su labor se limite a trabajos cansados que en apariencia no abonan nada al conocimiento y práctica profesional. Es decir, tareas rudas y rutinarias sin sentido aparente.

►TE PUEDE INTERESAR►  Cuáles fueron las buenas nuevas del 2021 UTOPÍAS

Es muy común que no se transfiera el conocimiento y las destrezas de manera eficiente. Subyace también la duda de que los mentores tarden más tiempo del necesario en explicar y formar a los aprendices e, incluso, que abusen de su posición de poder.

La razón de esta transacción maestro-aprendiz es que es probable que el valor en efectivo del conocimiento acumulado del mentor exceda cualquier cantidad que un novato pueda pagar. Es decir, ¿qué dará a cambio un aprendiz por todo el conocimiento y experiencia que le compartirá su maestro?

En general, se compensa al mentor no con dinero en efectivo, sino con el trabajo del novicio. Sin embargo, esta llamada «distorsión del esfuerzo» crea un problema práctico: el maestro quiere que se trabaje más duro como ‘pago’, pero al principio de la relación no se tendrán muchos conocimientos útiles. Esto puede tardar mucho tiempo porque el maestro relentiza el proceso de aprendizaje.

►TE PUEDE INTERESAR►  Herramientas que WhatsApp nos dio este 2021

Entonces el maestro obtiene un beneficio adecuado de un empleado no capacitado mediante tareas serviles: trabajo duro en cosas que no requieren mucho conocimiento: sacar copias, acomodar expedientes, actualizar bases de datos, traer café, contestar llamadas…el trabajo que en general se encarga a quienes realizan el servicio social. Un cúmulo del todo y nada.

Ahora, para tener sentido económico en la empresa, este trabajo aún debe ser valioso para la organización del mentor. Para ello se debe enseñar una habilidad prioritaria que el aprendiz puede realizar sistemáticamente y el maestro planear cuál será la siguiente habilidad/conocimiento que legará. Es decir, vincular un conocimiento pragmático con la posibilidad de practicar en el campo real y, que l mismo tiempo, le reporte ganancias a la compañía o negocio del mentor.

Así, convendría regular que los aprendices se entrenen más rápidamente y sean menos explotados. 

Algunas ideas para lograrlo es establecer un plan de mentoring en el que e especifiquen objetivos a alcanzar y se programen fechas de cumplimento. Tener un programa de desarrollo y contemplar una justa retribución del aprendiz a su mentor mediante ayuda real y tangible. La planeación estratégica es la clave para impulsar el conocimiento en la práctica profesional pero también para limitar los abusos de poder so pretexto de enseñar.

Hay incluso, quienes plantean la posibilidad de un aprendizaje cruzado de conocimientos y destrezas. Uno muy común es la alfabetización tecnológico por parte de las nuevas generaciones a cambio de consejos pragmáticos que sólo le dio la experiencia a las generaciones silente o baby boomer, por ejemplo.

En todo caso, el mentoring es el arte de prevalecer y contonuar vigentes a través de compartir.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter e Instagram