En octubre del año pasado, la campaña comenzó a tomar fuerza tras las denuncias sobre agresión sexual de decenas de mujeres contra el productor de cine Harvey Weinstein, a partir de ese momento mujeres y hombres comenzaron a revelar episodios de acoso y abuso sexual con la etiqueta #Metoo / #YoTambien.
Para entender mejor este movimiento, te presentamos cinco datos que debes de saber:
- Este movimiento en realidad tiene más de una década. La activista Tarana Burke relata que en 1996 mientras trabajaba en un campamento para niñas, escuchó un testimonio de abuso de una niña por parte de un familiar. Ese hecho fue lo que la motivó a crear “Me too Movement”, centrado en mujeres jóvenes que han sido víctimas de abuso o explotación sexual; sin embargo, fue hasta 2006 que Burke lanzó la iniciativa como parte de una organización.
- La actriz Alyssa Milano fue la primera en utilizar la etiqueta #MeToo vía Twitter para alentar a las mujeres que habían sufrido acoso o abusos sexuales, a que compartieran sus historias bajo esa etiqueta. La actriz le dio el crédito a la activista Tarana Burke por el nombre del movimiento.
It’s beyond a hashtag. It’s the start of a larger conversation and a movement for radical community healing. Join us. #metoo
— Tarana (@TaranaBurke) 15 de octubre de 2017
“Si has sido sexualmente acosada o agredida, escribe ‘yo también’ como respuesta a este tweet”.
- La revista Time nombró como persona del año al movimiento de las mujeres contra el acoso sexual. En la portada se puede observar a las mujeres que denunciaron bajo el título “The Silence Breakers” (en español, las que rompieron el silencio), y hace referencia no solo a los que denunciaron en Hollywood, sino a todas las mujeres que compartieron su experiencia de abuso.
- Entre los nombres de acosadores más sonados destacan:
- El productor Harvey Weinstein estuvo en el ojo del huracán y fue denunciado por decenas de mujeres entre ellas Ashley Judd, Emily Nestor, Laura Madden, Lucia Ecans, Asia Argento, y otras que prefirieron no revelar su nombre.
- Kevin Spacey fue acusado por un actor de teatro de haber abusado sexualmente de él cuando tenía 14 años y Spacey 26. En su defensa, el protagonista de House of Cars lanzó un comunicado en donde enfatizó sus preferencias sexuales. Esto le causó su salida de la serie de Netflix y la cancelación de varios proyectos.
- El veterano actor Dustin Hoffman fue denunciado por la escritora Anna Graham Hunter quien narró el acoso que sufrió por parte del actor cuando ella tenía 17 años.
- Uno de los retos de #MeToo va más allá de la popularidad que está alcanzando, es el de “crear un punto de entrada a la recuperación para otras supervivientes”, afirma Burke, quien aboga porque la violencia sexual o de género se aborde como un asunto de justicia social.
It’s beyond a hashtag. It’s the start of a larger conversation and a movement for radical community healing. Join us. #metoo
— Tarana (@TaranaBurke) 15 de octubre de 2017
“Está más allá de un hashtag. Es el comienzo de una gran conversación y movimiento para la sanación radical de la comunidad. Únete a nosotros. #metoo”.