Seguro has escuchado hablar sobre la dieta Keto, se trata del régimen alimenticio de moda en redes sociales y quienes la practican, aseguran que los resultado son increíbles. Sin embargo, todo lo que suele estar en tendencia también llega a crear polémica y este tipo de alimentación no es la excepción.
De hecho, se ha puesto en tela de juicio que tan saludable, o no, es la dieta Keto. De acuerdo con Alicia Flores Lovera, especialista en nutriología, aseguró que no se trata de un régimen malo para la salud, el problema es su mala implementación.
«En esencia no está mal `practicar una dieta cetogénica, lo malo es que muchas personas se dejan guiar por grupos de Facebook con información errónea», agregó.
¿Cómo funciona?
La dieta Keto o cetogénica es un régimen alimenticio donde se consumen pocos carbohidratos, necesarios para obtener energía, y en cambio se basa en la ingesta de grasas y proteínas. Cuando el cuerpo no obtiene carbohidratos toma su energía de otro lado, en este caso, los lípidos acumulados en el cuerpo.
La especialista explicó que de no llevarse a cabo correctamente puede ocasionar la pérdida de masa muscular y tejido magro; así como deficiencias nutricionales, sobre todo de vitaminas y minerales, deshidratación, estreñimiento, hasta pancreatitis o un aumento de riesgo cardiovascular.
¿Qué sí hacer?
La manera adecuada de llevar a cabo la dieta Keto, detalló, es eliminar la mayor cantidad de hidratos de carbono, cereales, harinas, trigo, arroz y avena, y en su lugar consumir carnes magras y grasas de origen bueno como aguacate, aceite de oliva, de coco, etc.
Esta dieta se puede adaptar a cualquier tipo de persona sana, sin embargo, se recomienda que sea retomando por personas mayores de 15 años y sea dirigida por un profesional de la salud con el fin de asegurarse que se está perdiendo grasa y no músculo, señaló.