En el marco de la inauguración de la edición 72 de Intermoda, el evento más importante de la industria textil en nuestro país, industriales coincidieron en que la industria de la moda mexicana aún no ha sabido cómo detener el contrabando.
Lo anterior, apuntaron, subraya la urgencia de crear mejores modelos de negocio para insertarse con éxito en la economía global y acceder alas tendencias de tecnología y comercialización que permitan competir.

Víctor Rayek Mizrahi, presidente de la Camara Nacional del la Industria del Vestido (Canaive), aseguro que al final del año pasado la cadena textil vestido genero el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero nacional y logro exportar 4, mil 907 millones de pesos de productos confeccionados en territorio nacional.
De igual manera Sixto Mercado Aceves, presidente de Canaive delegación Jalisco, afirmó que el crecimiento del sector se dirige hacia el comercio electrónico, lo que se demuestra en un aumento del 30% en la venta de productos de la confesión vía internet en México el año pasado.
Por su parte, Jaime Barba de Loza, presidente del comité organizador de Intermoda, destacó que para esta nueva etapa de la expo, algunas de las tenencias más importantes serán la generación de alianzas comerciales y de fomento con plataformas de diseñadores que le permitan acceder a las nuevas tendencias y lograr mayor acercamiento con el ámbito de los diseñadores, algunos de los cuales se convertirán en referentes del diseño mexicano en los próximos años.