La bailarina cubana Alicia Alonso murió este jueves en un hospital de La Habana, Cuba, a los 98 años de edad. Alonso, cuyo verdadero nombre era Alicia Ernestina de la Caridad Martínez del Hoyo, había ingresado horas antes con baja tensión arterial, según reportaron medios locales.
Es considerada, cronológica y estilísticamente “la última gran diva del ballet”, junto a la moscovita Maya Plisetskaia (1925-2015). La cubana fue una de las primeras bailarinas occidentales invitada a bailar en el teatro Kirov (actualmente Mariinsky) de Leningrado y en el teatro Bolshoi, de Moscú, en la guerra fría.
La Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá una función especial dedicada a la primera bailarinacon la participación de una pareja de bailarines principales del Ballet Nacional de Cuba, lo anterior se llevará a cabo en el Palacio de Bellas Artes durante la próxima temporada de Giselle (febrero, 2020).
“Alicia Alonso es uno de los personajes más importantes para el desarrollo del ballet en México. De los extranjeros, posiblemente sea el más importante de todos. La influencia de su forma de ver la danza, de su escuela, de cómo hacer coreografía en nuestro país es fundamental, y es un trabajo que hizo a lo largo de muchas décadas”, indicó el codirector artístico de la compañía, Cuauhtémoc Nájera.
La Compañía Nacional de Danza, invitada a la próxima edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana (noviembre, 2020), buscará realizar una coproducción con el ballet que Alonso fundó, esto con el interés de que en 2021 se presente tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Gran Teatro de La Habana.