Con información de Revista Cosas México
Un estudio realizado por Raymundo Campos, de el Colegio de México, las mujeres con tallas extras envían 27% más solicitudes de empleo que las mujeres dentro del “peso ideal” antes de ser contratadas.
Para llegar a esta conclusión, se enviaron 3,200 currículum a 1,600 empresas que ofrecían empresas en Monterrey y la Ciudad de México. Se envió el mismo CV con la foto original y la foto modificada para que luciera con sobrepeso. El resultado fue impactante.
La conclusión reveló que los hombres con sobrepeso no sufren discriminación y son llamados a entrevista, sin embargo, las mujeres con obesidad o sobrepeso no obtienen respuesta de los reclutadores y tienen más problemas para ser contratadas en México.
“Lo interesante es que en el caso de los hombres, no hay un castigo por tener sobrepeso u obesidad. La tasa de respuesta es igual, independientemente del peso del hombre. Pero en el caso de las mujeres es distinto”, comentó Campos en entrevista para Milenio.
El estudio reveló que en Monterrey se tuvo mayor índice de discriminación hacia personas con obesidad o sobrepeso, con un 50 por ciento, por encima del 25 por ciento que se registró en la Ciudad de México. Estadísticas del INEGI arrojan que Nuevo León tiene mayor tasa de sobrepeso y obesidad que la CDMX.
El investigador concluyó exponiendo que los puestos de trabajo a los que se aplicó, se encontró que los empleo donde más se discriminó por el tema del peso fue donde no era necesario tener trato directo con clientes.