Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Por Ivette Estrada

En tiempos de profundos cambios e incertidumbre, la comunicación se convierte en una herramienta prioritaria para agilizar los procesos de adaptación y cambio en las organizaciones, impulsar la innovación continua y adoptar las soluciones tecnológicas como la digitalización.

Sin embargo, aunque se trata de una función efectiva, aún no logra un rol relevante en las organizaciones: se desconoce su utilidad pragmática, por paradójico que esto sea. En gran parte, esto se debe a que no se miden resultados, por lo que la labor de comunicación se invisibiliza y no se considera crucial en la gestión corporativa.

Así, el número de responsabilidades de los comunicadores aumentó en los últimos dos años y se prevé que continuará tal tendencia. Sin embargo, entre los líderes de comunicación existe la inquietud de que los cambios en los recursos, tecnología y crecimiento desafíen la función de comunicación en el futuro.

Por ejemplo, se prevé una mayor dependencia de lo digital y cambios en el panorama tecnológico, nuevos mercados, expansión de la oferta de servicios y un crecimiento significativo en un corto período de tiempo.

Entre las principales funciones de la comunicación actual están las relaciones con los medios de comunicación, redes sociales y comunicación de crisis / riesgo. También la comunicación con los empleados, creación de marca, comunicación ejecutiva y las relaciones con la comunidad. La función de comunicación se combina comúnmente con el marketing, seguido de los asuntos públicos y la publicidad.

En general, los líderes de comunicación informan relaciones de mayor calidad con el marketing y los asuntos públicos y las más ríspidas con finanzas y tecnología de la información, por lo que se requiere una mejor colaboración, coordinación y alineación con otros departamentos.

Ahora que se impulsan múltiples cambios en las organizaciones de todos los sectores económicos, la comunicación se convierte en una herramienta imprescindible para generar la adopción de nuevas maneras de trabajar y decidir a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Más aún, ante situaciones caóticas logra rescatar la misión empresarial y clarificarla ante las partes interesadas.

Diferentes estudios en los que aseguran que el éxito empresarial y su capacidad de resiliencia procede de una mayor agilidad de acción y respuesta ante los cambios del mercado, lo que en gran parte se logra con la conexión de hemisferios cerebrales y esto sólo se logra con acuerdos, materia esencial de la comunicación.

Sea cual sea el sector económico en el que la empresa participe, es relevante considerar que la adopción tecnológica implica un gran proceso interno para clarificar qué funciones y puestos son los que se beneficiarán y cómo podrán agregar valor a cada puesto de trabajo. Esa es una tarea impostergable para los líderes de comunicación empresariales.

Tareas esencialmente humanas, como la negociación y comunicación, permanecerán más allá de que se modifiquen o desaparezcan actuales puestos de trabajo. Son lo que suma valor a las experiencias de compra.