Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La ONU apuntó que la impunidad en el caso de Cacho, impacta negativamente a todas las mujeres en México que ejercen el periodismo

ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigieron este jueves al gobierno mexicano «el pleno esclarecimiento de las agresiones» contra la periodista Lydia Cacho, torturada en 2005.

Ante el reciente amparo que recibió el empresario José Kamel Nacif, acusado de torturar a la periodista, las agencias de la ONU «recuerdan la obligación de las instituciones del Estado mexicano de garantizar una investigación efectiva de los delitos y las violaciones a los derechos humanos».

«La impunidad en el caso de Lydia Cacho no solo afecta a la periodista y a sus familiares, (sino que) favorece la repetición de los delitos y las violaciones a derechos humanos e impacta negativamente a todas las mujeres en México que ejercen el periodismo y la defensa de los derechos humanos», denunció la ONU.

Las agencias de Naciones Unidas señalaron que México debe cumplir con el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que determinó que el Estado mexicano violó el derecho al acceso a un recurso judicial efectivo, a la igualdad y a la no discriminación.

En diciembre de 2005, la periodista mexicana fue detenida por un grupo de policías que, sin una orden de captura, trasladaron de Cancún a Puebla en un vehículo propiedad Nacif, empresario de la industria textil.

Nacif era uno de los principales señalados en el libro «Los Demonios del Edén» en el que la periodista denunció una trama de pornografía y prostitución infantil que implicaba a empresarios cercanos al entonces gobernador de Puebla, Mario Marín.

Con información de EFE