La alta tasa de mortalidad de mujeres por enfermedades cardiovasculares, se debe al desconocimiento de cómo éstas se expresan en el cuerpo de las pacientes, ya que los síntomas no son iguales en hombres y mujeres, explicó Mary Logan, gerente ejecutiva provisional de Women’s Heart, Coalición Nacional para Mujeres con Enfermedades de Corazón.
Apuntó que el problema inicia desde que gran parte de la población únicamente ve las enfermedades cardiovasculares como un padecimiento de hombres o asumen que los síntomas se presentan de la misma forma en ambos géneros, algo que es erróneo.
“Los síntomas en las mujeres pueden ser menos notorios, y varían desde dolor en pies, piernas y tobillos, hasta tos persistente, dolor abdominal, fatiga, ansiedad, falta de aire, mareos, náuseas, o incluso sudor frio”, detalló Logan.
Consideró fundamental proporcionar información que permita combatir esta situación, ya que los padecimientos cardiovasculares son la primera causa de muerte en mujeres en Estados Unidos. Tan sólo en 2016, hubo 200,000 fallecimientos por esta causa.
Mary Logan mencionó que la incidencia de casos en esa nación ocurre a partir de los 35 años de edad, y la solución más importante es la educación sobre la prevención, a través de los cambios de hábitos hacia una vida más saludable.
Gran parte de esto se debe al sobrepeso u obesidad que incluye al 76.3% de esta población, como también es la diabetes, estrés, vida sedentaria, presión alta, colesterol alto o incluso factores no modificables como la edad, género, etnia e historial de enfermedades, en mujeres de cualquier parte del mundo.
Integrantes de la organización consideraron que es de suma importancia que las féminas se revisen una vez al año, sobre todo si tiene alguno de los factores de riesgo.
Por Angélica Atzín García Rodríguez