La educación financiera ha tomado fuerza en los últimos años, buscando aumentar la inclusión, la participación y la educación de las personas en su finanzas y economía, las cuáles, indirectamente fortalecen el crecimiento financiero de un país.
Esta misma consiste en la capacidad que tienen los individuos para comprender conceptos básicos en las finanzas personales pero que también van de la mano en su aplicación en la vida diaria enfrentando aun los mismos retos que ésta presente.
Para la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la educación financiera es “el conocimiento y la comprensión de conceptos y riesgos financieros,;y las destrezas, motivación y confianza para aplicar dicho conocimiento y comprensión con el fin de tomar decisiones eficaces en distintos contextos financieros, para mejorar el bienestar financiero de los individuos y la sociedad,;y permitir su participación activa en la vida económica”.
Las finanzas son importantes porque nos preparan en la toma y gestión de decisiones sabias como: qué transporte tomar para ir a nuestro trabajo,;qué fruta conviene si la del supermercado o la del mercado de la colonia hasta saber que crédito bancario para la educación o qué hipoteca nos favorece.
¿Cómo va la educación financiera en México ?
En México hemos estado viviendo en una crisis económica debido a la pandemia del Covid-19 por lo que se espera que el PIB caiga,;provocando incertidumbre financiera al no saber las decisiones que el Gobierno tomará ante esta problemática. Sería fenomenal que todos los mexicanos supieran cómo manejar la crisis,;sin embargo, sólo el 32% de la población tiene algún tipo de conocimiento o formación en educación financiera según el Financial Inclusion Forum.
Ya sabiendo que menos de la mitad de los mexicanos saben cómo manejar sus ingresos, entendemos por qué hay tan poca educación en esa rama; desde pequeños no nos lo enseñan en el colegio, más que unas cuantas lecciones básicas, por lo que nos encontramos en desventaja cuando crecemos en un mundo dirigido por los números y que evoluciona en un parpadeo. Los padres transmiten el poco conocimiento que tienen a los hijos con la esperanza de tener un mejor futuro financiero.
►TE PUEDE INTERESAR► Educación financiera para niños en 4 pasos
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.