Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Los incendios forestales en Brasil, en su mayoría en la selva amazónica, han batido récord en lo que va del año, con un total de 72 mil 843 focos, lo que se traduce en 83% más con respecto al mismo periodo de 2018, según datos actualizados del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe).

Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013. De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.

Ver esta publicación en Instagram

POR QUE A AMAZÔNIA QUEIMA? Todos os anos vemos a nossa maior floresta ser devastada. Com a diminuição das chuvas na região, o número de focos de incêndio aumenta. Mas a maior parte das queimadas são causadas por ação humana. Desmatadores aproveitam a época para incendiar e devastar grandes áreas de floresta, principalmente para fazer pastagens para gado, que serão vendidos a grandes frigoríficos. Não é um problema novo – essa foto, por exemplo, é de 2008 – mas é um problema que está aumentando de forma assustadora este ano. Precisamos de medidas efetivas para combater o desmatamento. O governo tem a obrigação de coibi-lo e as empresas precisam parar de lucrar com a destruição ambiental. Ajude a pressionar e clique no link na bio. . ????: Daniel Beltrá / Greenpeace . #Desmatamento #Queimadas #Amazônia #Greenpeace #Fogo #Florestas

Una publicación compartida por Greenpeace Brasil (@greenpeacebrasil) el

Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.

Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo.

El fuego se ha extendido en los estados de Acre (noroeste), Rondonia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (suroeste), y llega a la triple frontera con Bolivia, Perú y Paraguay, de acuerdo con reportes recogidos de la prensa local.

El más afectado es Mato Grosso, con más de 13 mil 500 focos, mientras que en los estados de Amazonas y Acre se ha declarado la situación de emergencia o alerta ambiental.

Ver esta publicación en Instagram

Há mais de 27 anos no Brasil, denunciamos a destruição de nossas florestas. Em 2019, a temporada de fogo na Amazônia começou registrando recordes. O número de focos de calor disparou em agosto, com aumento de 450% até o dia 18, na comparação com o mesmo período de 2018. Esse aumento tem relação direta com o desmatamento praticado na região, que ameaça a maior floresta tropical do mundo. Além de oferecer risco às pessoas e aos animais, o fogo contribui para as emissões de gases do efeito estufa no Brasil. Nos anos anteriores, como mostram as fotos, acompanhamos e denunciamos as queimadas na região, alertando para os riscos e as consequências delas. Você pode fazer parte dessa mudança pressionando governos e empresas para que parem com a destruição – participe do abaixo-assinado clicando no link na bio. . ???? 1: Rodrigo Baleia / Greenpeace ???? 2: Rogério Assis / Greenpeace ???? 3: Lunae Parracho / Greenpeace ???? 4, 5 e 6: Daniel Beltrá / Greenpeace . #Desmatamento #Queimadas #Amazônia #Greenpeace #Fogo #Florestas

Una publicación compartida por Greenpeace Brasil (@greenpeacebrasil) el

Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.

El hashtag #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.

La Amazonia se extiende a lo largo de 7.4 millones de kilómetros cuadrados por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam. Además, es el hogar de 34 millones de personas, incluidas 385 comunidades indígenas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*