Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Las fiestas de fin de año significan para la mayoría de los niños una época mágica de alegría y fantasía que tiene que ver con adornos, fiestas y regalos. Sin embargo, serán otras cosas más indispensables las que marcarán sus recuerdos de Navidad cuando sea adulto y es nuestra responsabilidad como padres tenerlas en cuenta.

Patricia de la Fuente, directora de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI) menciona que muchas ocasiones los padres se dejan llevar por la idea de que los regalos, son el sinónimo perfecto de su felicidad.

Así, se esmeran en que los presentes sean la mayor cantidad posible e incluso los más caros y, guiados por el anhelo de procurarles una infancia feliz, dan prioridad al cumplimiento de sus deseos materiales: el juguete de moda, el gadget más reciente o el videojuego más anhelado, en vez de esmerarse en la convivencia familiar, que es uno de los factores principales para grabar buenos recuerdos en la mente de los niños.

La especialista en desarrollo infantil recomendó no perder de vista que para los niños son más importantes los momentos en familia; cuando se les dedica tiempo de calidad para hablar para hablar con ellos, jugar y compartir experiencias.

Recordó a los padres que, si bien los juguetes electrónicos pueden representar para el niño un acercamiento a la tecnología de manera lúdica, es vital procurarles juguetes de acuerdo con su edad y etapa de desarrollo, así como promover aquellos que requieran la participación del niño y su imaginación.

Los espacios de esparcimiento significan también una oportunidad para socializar con otros niños. Además, esto les ayuda en el desarrollo de sus sentidos y de habilidades socioemocionales, como:

  • Trabajo en equipo
  • Resolución de conflictos
  • Tolerancia
  • Manejo de la frustración

La especialista, con más de 40 años de experiencia, explicó que preocuparse por la cantidad debe de ir dirigida a enriquecer la relación y al cumplimiento de necesidades físicas como: una buena alimentación, sueño, higiene, ejercitación física y, sobre todo, afecto. .

Aunque los juguetes y dispositivos electrónicos también pueden brindar desarrollo y momentos de “felicidad”, deben manejarse desde una postura de orden y mesura para evitar que la saturación de estímulos los desensibilice y los haga perder una perspectiva de lo que es realmente “valioso”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*