Durante la pandemia de COVID-19, el desempleo aumentó en todo el mundo,;viéndose mayormente afectadas el sector femenino, la cuales muchas de ellas hasta la fecha no han podido recuperar su trabajo,;esto según un informe emitido por la Organización Internacional del Trabajo. igualdad
A dos años del inicio de la pandemia, la igualdad de género y los derechos de las mujeres siguen en decadencia, pues a raíz de la contingencia sanitaria las desigualdades sociales y económicas se han agravado, lo que ha minado la seguridad económica de las mujeres y su resiliencia ante la crisis, afirmó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
►TE PUEDE INTERESAR► 9 museos GRATIS para visitar en CDMX igualdad
Bachelet propuso medidas para avanzar en la recuperación, tales como otorgar prioridad a la seguridad económica de las mujeres que se enfrentan a formas complejas de discriminación, reconocer el valor del trabajo de las cuidadoras, garantizar la igualdad de derechos y responsabilidades de la mujer en el marco familiar, proteger el espacio cívico y la participación de niñas y mujeres, esto se desarrolló a raíz de que las respuestas socioeconómicas al COVID-19, no han sido aplicadas a la igualdad de género, por lo que en su mayoría hacen caso omiso a las necesidades de las mujeres. Igualdad
La Alta Comisionada señaló que millones de mujeres ya han sufrido pérdidas ingentes. Tan solo en América Latina y el Caribe, la pandemia ha causado un retroceso de más de 18 años en lo relativo a la participación de la mujer en el mundo laboral. Por lo que se deben reorientar los esfuerzos de recuperación a fin de evitar retrocesos en materia de igualdad de género, para formar sociedades más integradoras, justas y prósperas. Igualdad
►TE PUEDE INTERESAR► Diferencias entre pandemia y endemia – COVID 19
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.