La emergencia sanitaria por la que pasamos ha dejado desprotegidas a millones de personas cuyo sustento depende directamente del flujo de gente en las calles. Es por eso que, hoy más que nunca, se requiere de la solidaridad de todos.
En este sentido, la Fundación Sólo por Ayudar creó el programa de salud y apoyos emergentes Covid-19, a través del cual se distribuyen despensas a las personas que más lo necesitan en nuestro país. Lo anterior se logra gracias a donativos de vales de despensa hechos directamente a la fundación.
«En estos momentos en que los mexicanos están sufriendo tanto esta pandemia, hay muchos, muchísimos que se están quedando sin trabajo y por ende sin comida. No sabemos a quién nos va a tocar. Por eso los invito a participar en la campaña que estamos haciendo en Sólo por Ayudar para comprar vales de comida y dárselos a estas personas que no tienen trabajo ni alimentos», apunto Lolita Ayala, presidenta y fundadora de Sólo por Ayudar.
Al respecto, Rafael Tinajero Ayala, director general de la fundación, habló sobre las medidas que están tomando para que los donantes tengan la certeza de que su aportación se ocupa de manera adecuada:
«Somos una fundación transparente, por eso rendimos cuentas conforme la ley lo solicita. Asimismo publicamos los testimoniales y fotos con evidencia de nuestras entregas. Yo creo que después de tantos años la credibilidad es algo que nos ha caracterizado, es la línea que nuestra presidenta y fundadora Lolita Ayala nos ha enseñado a todos los que colaboramos para ayudar a ayudar», dijo.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas de empleo derivadas de la pandemia podrían ser de entre 5.3 y 24.7 millones; sin embargo, la cifra sólo contempla trabajos formales.
En México hay una dura realidad que afrontar, esa es que gran parte de la población del país depende de trabajos informales. Para ejemplificar, el Estado con menor índice de empleo informal es Chihuahua, con el 26.1%, en contraste con Tlaxcala, donde el 66.6% de sus habitantes depende de labores informales, de acuerdo con la entrega del cuarto trimestre 2019 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si estás interesado en apoyar, puedes realizar tu donativo a la cuenta Banamex 507 2438 304, clave: 002180050724383049. También puedes comunicarte a la siguientes líneas telefónicas para solicitar más información: 55 3666 1688; 156 1493 4137 y 55 34830600.