El acoso laboral o “mobbing” hace referencia a las conductas abusivas que pueden manifestarse dentro de los trabajos por parte de jefes y compañeros, ya sea de manera verbal, escrita, física o con actitudes que en conjunto llegan a generar una violencia psicológica contra una determinada persona. ¿Segura que sabes reconocerlo?
El portal especializado en vacantes laborales, InfoJobs, describió a través del abogado laborista, Alexandre Fontelles, los 8 casos más típicos de mobbing, los cuales te compartimos para que siempre estés prevenida y nunca te permitas ser una víctima ni, mucho menos, victimaria.
1. La discriminación laboral
Puedes identificarla cuando:
– Encuentras bloqueos directos para tus posibilidades de ascenso.
– Te ocultan información oportuna y/o necesaria para el desarrollo satisfactorio de tu trabajo.
– No te enteras de los proyectos y formación que ofrece la empresa.
-Te niegan el acceso a facilidades que otros compañeros en las mismas condiciones sí pueden gozar.
2. El aislamiento
-Te ignoran, te restringen o inhiben tus posibilidades de comunicación o interacción con compañeros, superiores o clientes.
-Te son negados medios de comunicación como el teléfono, correo electrónico o medios presenciales.
-No eres informado para acudir a reuniones o citas importantes dentro de la empresa en las que tendrías que estar presente.
3. La asignación de tareas inadecuadas
-No te dan trabajo para que realices.
-Te dan trabajo por debajo de tus funciones.
-No te permiten tener iniciativa ni opinión propia para tus tareas.
-Eres forzada a hacer trabajos indignos, contra tus principios o que ponen en riesgo tu salud.
4. Sobrecarga de trabajo
-Te asignan tareas excesivas o por encima de tus posibilidades.
-Te acortan los plazos de entrega.
-Controlan con presión indebida tu trabajo
5. Rebajar las funciones del empleado
-Han bajado tu categoría.
-De igual manera, te asignan funciones que no te corresponden.
-Modifican las tareas que tenías asignadas dentro de la empresa.
-Tu trabajo es asignado a otros compañeros sin tu voluntad o necesidad evidente.
6. Culpabilizar al trabajador
-No recibes felicitaciones por tu trabajo, más bien siempre hay una continua crítica y minusvalía por éste.
-No hay retroalimentación o crítica a puertas cerradas o eres humillada delante de compañeros en cuanto a la calidad de tu trabajo.
-Te atribuyen errores que nos has cometido de manera malintencionada.
-Exageran o dramatizan tus fallos aunque estos puedan no ser de gravedad.
-Buscan la manera de que falles.
7. La falta de respeto e insultos
-Eres agredida verbal o físicamente.
-Te gritan, insultan o ridiculizan.
-La forma de llamarte la atención es inadecuada o injustificada.
-Eres amenazada con represalias o sanciones.
8. La difamación personal o profesional
Este puede ser vivido dentro y fuera de la oficina:
-Difunden rumores sobre ti
-Hacen insinuaciones hacía tu persona
-Te atribuyen faltas o situaciones que no te corresponden
-Se burlan o bromean con aspectos de tu vida personal o profesional
El también director del bufete Fontelles Abogados, explicó que es importante hacer notar cuando se sufre de mobbing, además de acudir y consultar a un abogado especialista que te brinde el apoyo necesario para afrontar el acoso.
Y tú, ¿eres víctima de acoso laboral?
Fuente: InfoJobs