Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La forma en la que vivimos ha cambiado, primero se cancelaron eventos deportivos y de entretenimiento, las clases escolares pararon y ahora mucho trabajan desde casa. Finalmente, el día de ayer el gobirno de México anunció emergencia sanitaria y la suspensión de todas las actividades no esenciales hasta el 30 de abril. Ahora más que nunca el distanciamiento social es una necesidad. Para entender mejor el término, especialistas del Hospital Houston Methodist explicaron por qué es una medida clave para aplanar la curva de contagios del coronavirus.

¿Qué es el distanciamiento social?

El distanciamiento social tiene como objetivo mantener a las personas sanas lejos de las personas enfermas, en un esfuerzo para reducir la velocidad y prevenir la propagación de una enfermedad contagiosa, como lo es el Covid-19. Significa limitar el contacto cercano con otros y evitar estar entre grandes multitudes y grupos. Evitar aglomeraciones de más de 10 personas y mantenernos a 2 metros de distancia de otros, aún en casa. Puede parecer inconveniente, pero es una responsabilidad social que todos debemos tomar en serio. También asegúrate de que estás practicando una higiene de manos adecuada.

Lo que se debe y no se debe hacer en el distanciamiento social

Muchas ciudades ya han implementado formas de distanciamiento social a gran escala, pero todos deberíamos estar haciendo un esfuerzo para practicarlo nuestras vidas personales.

En caso de que todo esto te suene muy general, aquí está lo que debes y no debes hacer en el distanciamiento social:

  • Evita el contacto cercano. El Covid-19 se propaga principalmente a través del contacto de persona a persona, por medio de gotitas respiratorias formadas cuando una persona enferma tose o estornuda.
  • No saludar a las personas con un apretón de manos o un abrazo. De hecho, mantente a 2 metros de distancia de otros, siempre que sea posible.
  • Evita grandes aglomeraciones. Mantente alejado de las multitudes de más de 10 personas, especialmente si el espacio tiene circulación limitada de aire.
  • No lo descartes, aunque te suene exagerado. El distanciamiento social no es lo mismo que estar aislado o en cuarentena en tu hogar 24/7. Simplemente significa hacer un esfuerzo consciente para modificar tus comportamientos sociales, para reducir tu contacto con otras personas, tanto como sea posible.

Hablando de cuarentena, si has estado en contacto cercano con alguien diagnosticado con el Covid-19, pero no muestras síntomas, entonces si es muy recomendable que te pongas en cuarentena.

El distanciamiento social ayuda a aplanar la curva

Una curva epidémica muestra el número de casos que ocurren en un momento dado. Sin medidas preventivas, esa curva aparece con un pico muy agudo y empinado. En este escenario, es fácil ver cómo la cantidad de personas enfermas podría exceder rápida y fácilmente los recursos de atención médica disponibles, como camas de hospital o ventiladores.

«Aplanar la curva» reduce el número de casos que ocurren en un momento dado. Esto ayuda a los hospitales a garantizar la disponibilidad de suministros y recursos necesarios para proporcionar la atención eficaz que necesitan las personas con enfermedades graves.

Sabemos que todas estas medidas son inconvenientes, pero la salud de todos es prioridad y tenemos que cooperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*