Como sabemos, en México, buena parte de la población depende de trabajos informales o vive al día, por lo que la emergencia sanitaria derivada del brote de Covid-19, ha resultado un fuerte impacto en la economía de este sector.
En el marco del Día Internacional de de las Trabajadoras del Hogar (30 de marzo), recordamos que las trabajadoras se encuentra en una situación crítica frente a la pandemia, pues se enfrentan a despidos injustificados y recortes en sus ingresos por las medidas de distanciamiento social.
En este sentido, organizaciones de la sociedad civil exhortan al gobierno mexicano y a las personas empleadoras a tomar medidas encaminadas a garantizar y proteger los derechos de las trabajadoras.
«Hacemos un llamado al Estado mexicano y a la sociedad en su conjunto para actuar de forma solidaria con medidas que permitan mitigar los efectos de esta crisis que afecta a quienes menos tienen”, señaló Marcelina Bautista, coordinadora general de Centro de Apoyo y Capacitación para las Empleadas del Hogar (CACEH).
Las organizaciones afirman que la falta de protección social, la situación de pobreza moderada o extrema del 50.7% de los hogares de las trabajadoras del hogar y la situación de informalidad en la que laboran (99% no tienen contrato escrito y 97% no cuentan con seguridad social), las convierte en uno de los grupos en situación de mayor vulnerabilidad frente a esta pandemia.
Bajo los hashtags #CuidaAQuienTeCuida y #ContagiemosSolidaridad las organizaciones exhortarán a la ciudadanía este 30 de marzo a que a través de sus redes sociales promuevan los derechos de las personas trabajadoras del hogar frente a esta crisis, pues «la solidaridad también se contagia«.