Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La crisis de salud por el Covid-19 continúa sumando casos en el mundo. Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que hay más de 190 mil personas contagiadas en 160 países. En México, esta cifra se aproxima a los 120 casos confirmados, según la Secretaría de Salud.

Ante este contexto de incertidumbre, si cuentas con un seguro de gastos médicos o piensas contratar uno, es indispensable que revises si éste cubre los tratamientos y costos que se necesitan para una enfermedad como el coronavirus, comentó Iván Vázquez, director general de NucleoLife, agente de seguros especializado en personas y Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Adicionó que México sólo poco más del 8% de la población tiene contratado un seguro de gastos médicos mayores, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De acuerdo con NucleoLife, esto es lo que debes de saber sobre los seguros de gastos médicos mayores en relación al coronavirus:

¿Mi seguro de gastos médicos mayores me protege del coronavirus?

La gran mayoría de los seguros de gastos médicos cubren enfermedades como el coronavirus, pero depende de tu tipo de cobertura y de la aseguradora, por lo que lo mejor es que te comuniques con tu agente para que confirmes esta información.

¿Qué tipo de pólizas me pueden proteger ante este nuevo virus?

Casi todas, pero puede variar dependiendo de cada aseguradora. Lo más importante es que si ya cuentas con un servicio de este tipo verifiques si tu póliza lo cubre. En caso de que apenas vayas a contratar un seguro, pregunta a tu agente sobre las que cubren este tipo de pandemias.

¿Qué debo hacer si me contagio y quiero hacer válido mi seguro?

Si cuentas con los síntomas del coronavirus cualquier seguro de gastos médicos te deberá otorgar una consulta a domicilio, se te realizará la prueba y, en caso de dar positivo, se te trasladará al hospital. La institución te deberá otorgar todo el tratamiento. En este tipo de casos, lo más recomendable es que le marques a tu agente asegurador y te acompañe para que realice toda la parte compleja que tiene que ver con trámites.

¿Cuál es el monto que puede cubrir mi seguro?

Tu seguro debe cubrir desde el primer peso pasando el deducible hasta agotar la suma asegurada. En el caso de seguros individuales la suma varía dependiendo de la aseguradora, pero suele ser de hasta de 60 millones de pesos.

¿Qué aseguradoras pueden cubrir el coronavirus?

Todas las aseguradoras cuentan con un producto que cubre este tipo de brotes de
enfermedades.

¿Cuál es el precio de una póliza que me cubra ante el coronavirus?

Los costos se establecen en función de la cobertura de la póliza, así como la edad de la persona. Por ejemplo, un adulto de 30 años puede aportar mil pesos mensuales para un tipo de cobertura, mientras que el costo de la misma incrementa a dos mil pesos para aquellos con 40 años en adelante. Las aportaciones pueden hacerse de manera mensual o anual, accediendo así a descuentos o meses sin intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*