Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

El contexto en el que vivimos actualmente ha resaltado a necesidad de espacios equitativos, que apuesten por la educación y promuevan el talento humano. Todos estos temas pueden ser abordados desde la raíz, es decir, los niños y las niñas.

El gran aliado para continuar con nuestras actividades tras la nueva normalidad ha sido la tecnología, la cual ha sido más explotada que nunca a través de las plataformas digitales. Es bajo la interacción de la educación, la ciencia y el arte que este año Covestro participa por primera vez en el Festival de Cine Infantil Churumbela. La intención de colaborar en el acercamiento de las nuevas generaciones a la ciencia a través de la creatividad, una vez que el séptimo arte permite por un lado, lograr la sensibilización de los pequeños y por otro, potencializar sus habilidades para conocer el mundo a su alrededor. Además esta es la primera vez que elFestival se llevará a cabo de forma híbrida.

En entrevista para Mujer Ejecutiva,Iván Cid, Responsable de Comunicación de Covestro México, habló sobre la importancia de seguir creando espacios como éste. Así como los detalles del festival y sus expectativas.

  • Esta no es la primera vez que se realiza el evento, pero sí la primera que se hace bajo la «nueva normalidad», ¿Cuáles son las expectativas bajo este nuevo contexto?

Sin duda, el 2020 ha sido un año que nos ha traído diferentes retos, sin embargo, nos ha dado la posibilidad de replantearnos nuevas formas de continuar con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor. En este sentido, cuando fuimos invitados a participar en el Festival de Cine Infantil Churumbela decidimos hacerlo porque vimos que se trataba de una oportunidad para acercar el conocimiento científico a la niñez a través de plataformas tecnológicas, pues si bien este nuevo contexto nos ha limitado de diversas maneras, también nos ha hecho comprender la relevancia de la ciencia, precisamente para dar respuesta a desafíos tales como la pandemia actual.

Para nosotros, esta es una oportunidad de llegar a más niños y jóvenes de otros Estados, por ejemplo. Situación que probablemente en el formato de evento tradicional se hubiera visto limitada, adicionalmente, de cierta forma nos servirá para descubrir áreas de oportunidad en la enseñanza a distancia, ya que podremos tener algunos datos sobre el interés y aceptación del contenido. Al ser la primera vez que participamos en el Festival, no tenemos un comparativo sobre lo que esperamos, pero estamos convencidos de que será un precedente para Covestro.

  • ¿Por qué es importante que los niños se acerquen a la ciencia? y específicamente en el caso de las niñas, ¿cuáles son las barreras por romper para que esto suceda?

Hemos identificado que a pesar de los esfuerzos que existen para fomentar la ciencia como una posibilidad de desarrollo académico y profesional, existen algunos paradigmas que se han construido respecto a que solo ciertos perfiles o personalidades son aptos para cursar ese tipo de carreras y es justo en la niñez que podemos romper con esas barreras, lo que en gran medida depende de la forma en la que los acerquemos a las materias CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pues es en esta etapa de la vida en la que podemos generar su empatía hacia ellas, ya que es donde empiezan a definir e identificar sus intereses. Es en la niñez y en la adolescencia donde podemos generar un cambio.

Por ello, para nosotros ser parte del Festival de Cine Infantil Churumbela nos permite seguir trabajando en nuestro esfuerzo por acercar la ciencia a niños y jóvenes, toda vez que la ciencia y la igualdad de género son esenciales para continuar contribuyendo a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que estamos alineados como compañía.

  • ¿Quiénes pueden conectarse al evento y cómo hacerlo?

La plataforma es abierta y totalmente gratuita. Toda la magia del cine y la diversión de la ciencia y el arte estarán disponibles en la página de internet oficial https://www.churumbelafest.com/programa del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2020.

El Festival de Cine Infantil Churumbela permite que todos los pequeños, así como sus familiares, puedan disfrutar, desde la comodidad de su hogar, cortometrajes, películas y talleres.

  • ¿Qué mensaje les gustaría dejar para que cada vez más niños y niñas se interesen por las materias STEM?

Queremos decirles a todos los niños y jóvenes que disciplinas como la Química no son imposibles de entender o de aprender, porque en realidad la química está en todo lo que hacemos: desde nuestra respiración, hasta los objetos que usamos diariamente, pues la química está muy cerca de nosotros. Además, si mezclamos creatividad y ciencia se darán cuenta que la química –y toda la ciencia en general– está llena de magia y color.

En la foto, Iván Cid.