Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

Por: Liliana Jones Muñoz*

Durante los últimos años, las políticas migratorias impuestas por Donald Trump han buscado fortalecer a través de acciones ejecutivas todas las restricciones posibles para debilitar la migración ilegal a los Estados Unidos. Dichas iniciativas tienen el objetivo de bloquear cualquier tipo de actividad que permita legal o ilegalmente obtener la “ciudadanía americana”.

La propuesta de reforma migratoria busca fortalecer la barrera fronteriza con México, acabar con la visa de Lotería, restringir las visas de trabajo H, limitar en gran proporción la migración a través de lazos familiares, cambiar las políticas de asilo.

TE PUEDE INTERESAR9 TIPS PARA OBTENER VISAS DE NEGOCIOS E1 Y E2 EN EU

Pese a todas las implicaciones que esto con lleva, hemos dejado fuera de la discusión una de las opciones más viables para establecerse en los Estados Unidos, las visas de inversión E1, E2, las cuales, buscan la creación y establecimiento de un negocio o empresa en el vecino país.

¿Por qué sí tramitar una visa de inversión?

Un mexicano que desee establecerse en los Estados Unidos debe evaluar todas sus opciones para expandir su negocio, fortalecerlo y hacerlo crecer en el mercado que ofrece quizás las mayores opciones de crecimiento a nivel mundial.

Si el empresario, inversionista o emprendedor mexicano quiere vivir en Estados Unidos, las visas E1, E2, L1 o EB5 se lo permiten, además su familia (esposa e hijos menores de 21 años) también quedan cobijados bajo la visa de negocio para vivir, trabajar y estudiar en este país.

Si bien las visas E1, E2, L1 no son un camino directo a la residencia como si lo es la visa EB5 la cual prácticamente compra la Green card. Con una adecuada planeación a futuro podrían convertirse en otra modalidad de visado que sea el camino para la residencia.

Si tu mentalidad es de inversionista o empresario y quieres ver crecer tu negocio más allá de México, expandiéndolo al mercado estadounidense, las visas de negocios son la única herramienta de carácter legal que te permitirán consolidar este proyecto.

*Abogada experta en inmigración

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*