Hace 30 años Madonna lanzó una de las canciones más importantes de la escena musical, aquella que la catapultó por completo en la industria y que se ha convertido en uno himnos emblemáticos de la comunidad LGBTIQ+: Vogue.
Compuesto por inspiración a su personaje en la cinta «Dick Tracy», Madonna creaba Vogue, un tema con referencias a personajes de la cultura pop.
Vogue, no era sólo el nombre de poses inspiradas en las modelos de la revista homónima, para los bailarines, el voguing era un estilo de baile que imitaba las posturas rígidas y lineales de los jeroglíficos egipcios, en tanto que tenían su origen en los clubes nocturnos donde tenía su lugar la cultura ball, donde los asistentes combinaban un sinfín de disciplinas, entre las que se encontraban el baile, el canto y la sincronía de labios (lipsync).
La presentación de la canción se hizo el 20 de marzo de 1990, nueve días después salió a la luz el video dirigido por David Fincher, quien a la par, iniciaba su prolífica carrera como cineasta.
Luego de estrenar el video oficial, Madonna realizó algunas presentaciones en vivo del tema, como en la entrega de 1990 de los MTV Awards, donde realizó una recreación del siglo XVIII.
22 años más tarde, Madonna se presentó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2012, con el tema, donde la escenografía y los atuendos asemejaban un imperio egipcio.
El tema también formó parte de distintos shows de televisión y películas, por ejemplo, es parte de la banda sonora de «El diablo viste a la moda», cinta en la que Anne Hathaway da vida a “Andy”, y una vez que es víctima del mundo de la moda, encabezado por la editora en jefa “Miranda Presley” (Meryl Streep), la canción suena como parte de su evolucionada imagen.
A 26 años de haberse estrenado el tema, Ester Gould y Reijer Zwaan presentaron el documental «Strike a Pose», en Festival Internacional de Cine de Berlín en 2016; la historia presentó la vida de cada uno de los bailarines que acompañaron a Madonna en su gira, tras el éxito del tema; Luis Camacho, Slam, Jose Gutierez, Kevin A. Stea, Gabriel Trupin, Carlton Wilborn y, de manera póstuma, Oliver Crumes, expresan sus vivencias personales.