Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 57

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/u602747719/domains/mujerejecutiva.com.mx/public_html/wp-content/themes/authentic/framework/partials.php on line 75

La Dra. Valeria Sánchez Huerta nos habla sobre los retos que enfrenta con su nuevo cargo como directora general de APEC durante la pandemia

A principios de este año, la Dra. Valeria Sánchez Huerta se convirtió en la primera mujer en 102 años en ocupar la dirección médica de Asociación para Evitar la Ceguera (Apec) en México, con este logro, su carrera dentro de la institución no podría detenerse, y hoy se encuentra ocupando la dirección general de la institución.

El nombramiento llega en un momento complicado; como sabemos, la pandemia por Covid-19 ha cambiado por completo la forma en la que vivimos. Por supuesto, en el caso del sector salud el contraste es aún más notorio.

TE PUEDE INTERESARMUJER OCUPA DIRECCIÓN DE APEC POR PRIMERA VEZ EN 102 AÑOS

En entrevista para Mujer Ejecutiva, Sánchez Huerta comenta que, «desde marzo comenzamos a cancelar activamente las visitas de todos los pacientes que no era necesario atender de inmediato. Se mantuvo abierto el hospital para las urgencias; hay padecimientos que no pueden esperar sin que haya afectaciones a la visión o que incluso el paciente se quede ciego».

Y es que aunque la industria de la salud ha sido una de las «menos» afectadas por esta crisis (económicamente hablando); en lo que respecta a los especialistas que atienden otras ramas como los dentistas u oftalmólogos, el panorama es completamente diferente al de la medicina general.

Como Sánchez Huerta lo comenta, no sólo ha habido una afectación directa en el funcionamiento de las instituciones médicas, sino que los pacientes ahora deben esperar más tiempo para ser atendidos y los médicos han tenido que aumentar sus jornadas de trabajo para abastecer la demanda que, pese a la pandemia, no se detiene.

«Ahora estamos como en un 30% de nuestra capacidad, pero los pacientes ya no pueden esperar, ya pasaron cuatro meses y aunque hay padecimientos que pueden esperar un poco, el tiempo no se puede aplazar tanto. Tenemos a un 70% de médicos trabajando y los tenemos con roles específicos para evitar contagios y optimizar el tiempo».

Las complicadas decisiones de Valeria Sánchez parecen tener buenos efectos, pues, hasta el momento, no se ha presentado ningún contagiado de Covid-19 en el personal del hospital.

«Desde este nuevo puesto ha sido muy interesante; lo cierto es que todo el personal, tanto administrativo como médico, ha respondido súper bien. Estamos tomando las medidas con la seriedad que amerita (…) cada uno desde su trinchera está haciendo lo que tiene que hacer para garantizar no sólo que los pacientes no se infecten, sino que evitar contagios entre compañeros o no llevar el virus a casa», apuntó.

Finalmente, y respecto a su carrera profesional, Sánchez Huerta es una mujer que, antes que los demás, reconoce en ella el talento y su labor; en este sentido, acierta a decir que dos de los puntos que ella considera parte de una formación sólida son: buena comunicación y brindar todo lo que esté al alcance para procurar el bienestar de su equipo de trabajo. Específicamente sitúa este último escenario en la contingencia sanitaria por la que pasamos.

«Creo que es lo que te garantiza que la gente te siga y siga confiando en ti. El trabajo es lo que ha logrado, en mi caso, lo que ha permitido demostrar que tengo la capacidad y que pueden confiar en mí, sobre todo en esta época tan difícil», concluye.

La Apec es el instituto más grande de atención oftalmológica en el país; además de dedicarse a la formación de profesionales oftalmólogos y a desarrollar investigación, el organismo se ha enfocado, principalmente, a brindar atención a pacientes de escasos recursos.